Wednesday, December 30, 2009

avatar


AVATAR




Indudablemente que no voy a hacer una crítica de la película sino solamente escribir las reflexiones que me ha causado.

En esta película que me ha gustado he intrigado en cuanto a la forma de su producción, veo claramente la influencia de Matriz y el El señor de los Anillos.

En cuanto al tema es el repetido arquetipo de David y Goliat. Nada nuevo. La parafernalia militar recuerda la de la Guerra de las Galaxias.

Lo que me fascina es la caracterización de los personajes primitivos y su escenario. Indudablemente en cuanto género de vida está tomada de los hábitos de vida de los autóctonos amazónicos. La selva está caracterizada con un ambiente feerico muchas veces mal captado en otras películas. Piénsese que la luz solar que llega a la base de una jungla verdadera es sólo del 2%.

Lo que hace más atractivo para mí y, creo que para muchos, es que nos despierta ese potente “recuerdo genético” de milenios y milenios que vivimos en ese ambiente, recordado en muchas leyendas como el Paraíso. Un Edén mítico despojado de la rudeza de la vida

EN QUE ÉRAMOS UNOS CON EL MUNDO QUE NOS RODEABA

sin pretensiones de dominio ni de conquista. Nos movíamos “cuerpo a cuerpo” con lo que nos rodeaba en contacto FISICO continuo. Nadie que no haya experimentado esto puede comprenderlo.

Me parece importante la denuncia subliminal de la película en que se demuestra una vez más como el LUCRO (ese mineral pagado a un millón de dólares el kilo) destruye todo entorno natural incluyendo los seres humanos que lo habitan. La historia de la Amazonia brasileña tiene multitud de historias al respecto en la venta de terrenos selváticos en que se pagaba mercenarios para que los desembarazasen de habitantes que pudiesen molestar a los eventuales compradores. Aldeas enteras fueron limpiadas a la ametralladora y granada de mano.

Me llamó la atención de la hipocresía para evitar el “cuerpo desnudo” usando las tenues mallas para que se tratase de una película para todo espectador.

Con sus pros y sus contras la película me ha gustado

Wednesday, December 23, 2009

drogacion










DROGACIÓN



Los seres humanos, (especie que a través de la “cultura” se ha ido separando lentamente de la naturaleza), impulsados por nuestra innata curiosidad y capacidad de almacenar y transmitir información nos hemos separado completamente de nuestro orden natural y somos seres, parcialmente, artificiales.
Artificial = hecho por voluntad de uno o varios creadores según sus propósitos.

Una de esas cualidades artificiales que nos hemos creado históricamente ha sido que para actuar tenemos la necesidad de estar Drogados. Es decir, bajo situaciones emocionales que desencadenen en nuestro organismo una serie de reacciones hormonales (endorfinas varias) que nos mantienen en un accionar sostenido. Probablemente ese mecanismo, en su forma primitiva, es propio de la vida y particularmente manifiesto en los mamíferos.

La Drogación. en nuestro momento cultural, ha sido fuertemente incrementado por medio de substancias adictivas de origen químico y, sin duda, representa la deformación de nuestro mecanismo natural para actuar y mantener por largo tiempo la energía sico-física..

Si nos limitamos a los mamíferos esa motivación física para actuar va unida a sus necesidades primarias que son muy simples: alimentación, procreación y auto conservación.

Los seres humanos en nuestro desarrollo cultural hemos transformado esas necesidades primarias en un abultado abanico complejísimo y nos vemos necesitados para mantener nuestras actividades a utilizar una serie de estímulos adicionales con el fin mantenernos activos. Esto lo conseguimos primariamente por medio de la Drogación natural y modernamente mediante otros estímulos directos e indirectos tanto de origen natural como químico.

Basándonos en la precedente comprobación estudiemos el fenómeno de la sexualidad. Digo fenómeno, porque siendo una de las necesidades básicas de la especie humana, debido a nuestra evolución netamente cultural, se ha convertido en drogación forzada para muchos hasta llegar a la drogadicción, dentro de una cultura frecuentemente hipersexualizada por motivos de lucro.

El ser humano como mamífero se reproduce sexualmente. En los mamíferos no humanos la atracción se desarrolla por la captación del macho, generalmente mediante el olfato, de los periodos hormonales fértiles y receptivos de la hembra. Los seres humanos primitivos debieron seguir este patrón durante muchos milenios.. Seguramente por razones de especialización en otros aspectos, los humanos perdieron lentamente esa capacidad de captación física y la reemplazaron, parcialmente, por otra que podemos denominar emotiva. Por tanto el acercamiento de orden emocional de dos humanos (sin importar el sexo) producirá efectos hormonales cada vez más fuertes hasta que se terminen en la fusión corpórea y consiguiente proceso de relación sexual conducente a la fecundación o no. Este proceso genera toda una serie de producción de endorfinas que causan un corto momento placentero.
Estos fenómenos físicos placenteros son el incentivo para que la pareja desee copular con cierta frecuencia, cosa necesaria, de nuevo por motivos culturales debido a la alta mortalidad humana acrecentada por sus actividades mortíferas de orden cultural tales como la caza, la guerra y otras modernas.. Es decir, el ser humano se ha alejado del determinismo animal mecanizado a través de los procesos hormonales.

En este segundo estadio del desarrollo humano el proceso está determinado especialmente por la emoción placentera.
Esta emoción placentera se manifiesta en la intensidad y en la duración. Para aumentar ambas se han inventado múltiples métodos.

Según los seres humanos se han desarrollado culturalmente, debido a la complejidad de sus relaciones, ha ido desarrollando un mayor aumento de procesos hormonales de tipo endorfínico en muchos aspectos mediante acciones programadas, pero siempre resultando la más simple de ellas y fácil se realizar la del acto sexual.
Lo anterior implica un paso definitivo y cada vez más actual, para explicar el sentido de lo que se estima como perversiones sexuales o parafilias. La consecuencia es que:

En nuestro actual estadio cultural la relación sexual no está dirigida a la procreación principalmente, sino a la DROGACIÓN.

Secundariamente como culminación al acercamiento emocional del proceso amoroso.

Si aceptamos todo lo anterior, tenemos una explicación lógica para los comportamientos de nuestra época, tanto los socialmente modelados, como las uniones previas a la búsqueda de pareja (noviazgo – pololeo), las frecuentes rupturas matrimoniales, ( cuando la Drogación en la pareja formal no es satisfactoria), las uniones homosexuales y las perversiones que, generalmente muestran, los síntomas de Drogadicción y que por lo mismo son difíciles de curar, no sólo porque se ocultan, sino porque son penadas por las leyes cuando se determina que implican daños de algún tipo para la pareja o terceros.

En la Drogación y, especialmente, en la Drogadicción sexual, el “otro” o lo “otro” son solamente los instrumentos adecuados para causar placer y se busca especialmente el placer más intenso y más prolongado con absoluto desprecio del instrumento sea este humano o simplemente físico.

Igualmente, a la luz de las consideraciones anteriores, las parafilias, como la Pedofilia que resulta tan enigmática e inhumana, se explican en sus diversas formas por el hecho de que las preferencias se dirigen a la obtención de un placer más refinado para el practicante, sin importar el daño que se cause a su partenario/a.

Lo anterior aparece muy claro en el sadismo. El sujeto sádico disfruta sexualmente con la tortura teatral (BDSM) o real de su víctima a la que utilizará hasta que él mismo esté satisfecho. Igualmente el masoquista, buscando el placer intenso y la drogación, puede llegar a producirse lesiones importantes por sí mismo o con la ayuda de otra persona.

Nos encontramos con una realidad cultural derivada de una red intrincada de procesos aislados y totalitarios. Las personas no buscan la drogación arbitrariamente, como se piensa, sino empujados por los procesos culturales colaterales que trabajan en una interminable escalera de causas y efectos.

El paso de la Drogación a la Drogadicción se da según cada uno es arrastrado por condiciones físicas, emocionales, culturales de su ambiente o las suyas personales e, incluso puede, ser consecuencia de una Moda cultural.

¿Se podrá detener como han intentado las Iglesias y los Estados las implicaciones de la Drogadicción perversa con leyes y castigos?
Hasta entrada la Edad Moderna en Europa y en partes de Asia la Drogadicción sexual, incluso en ocasiones que no existía daño a terceros, sino simplemente sujeta a reglamentación eclesiástica o legal, era castigada con terribles suplicios públicos como el empalamiento y, sin embargo, solamente consiguió hacerlas subterráneas.

La Drogadicción perversa con daños a otro, debe ser reprimida y castigada legalmente como defensa a los más débiles
Probablemente lo más efectivo es separando de la comunidad a aquellos que cometen los abusos. En la medida de lo posible hay que tratar la reeducación de los transgresores con las dificultades que implican los procesos de dependencia creados por la Drogadicción.

La tendencia cultural que es una realidad en si misma, proseguirá en forma subterránea y clandestina en ocasiones, según los tiempos algunas serán socialmente modeladas y, por tanto trivializadas para todos aquellos casos en que sea aceptadas y no impliquen daños a terceros

La represión indiscriminada en todas las culturas históricas en vez de conseguir la desaparición de cualquier tipo de fenómeno cultural lo hacen subterráneo y al criminizarlo resulta más difícil de mantener dentro de límites aceptables, porque son entidades que los utilizan como medio de lucro indiscriminado.





No sé si porque llevo unos días algo deprimido o por otra causa, hoy me senté en mi hamaca y me vino la idea siguiente, algo que hace tiempo me da vueltas en mi cabeza:

सुइसिडियो eutanasia


Hace ya mucho tiempo escribí una serie de notas sobre suicidio y eutanasia.

Acabo de leer el blog de un amigo holandés que escribe sobre la eutanasia de otro amigo suyo que va tener lugar cinco horas más tarde del momento que escribe esa nota en el día de ayer. Dice que pocas horas antes estaba conversando con él, su hijo y su mujer y bebiendo un vaso de vino.
Su amigo padecía una enfermedad terminal cerebral y tomó la decisión de morir cuando aun conservaba, según parece, sus facultades mentales en buen estado.
Mi amigo holandés que describe esta situación en su blog no da muchos detalles, ni expresa sentimiento o emociones debido a esa característica propia de la educación germánica, aunque me es fácil adivinar, conociéndole, que estas han sido profundas.

Todo ello me ha conducido a revisar mis antiguas notas y tratar de darles una forma actual, aunque no he cambiado de puntos de vista.

Mi obvia reflexión pregunta:
¿El suicidio y eutanasia son rechazados como valoración cultural o como problema intrínsicamente humano?

El hecho de que no existan pruebas de que los otros mamíferos se suiciden implica que se trata de una decisión únicamente humana. Este hecho no es absoluto, porque es evidente que muchos animales enfermos dejan de alimentarse con ello aceleran su muerte. ¿Será su forma propia de eutanasia?

Cuando se comparan las culturas históricas se comprueba que algunas practicaban regularmente el suicidio y la eutanasia. Esto hace sospechar que el rechazo a esta práctica es igualmente de orden cultural. Al menos existe como tolerancia socialmente modelada, es decir, aceptable.

Sabemos que en pueblos primitivos los ancianos, aquellos que se juzgaban una carga para el resto, abandonaban el clan para perecer de hambre, víctimas de los animales de presa o congelados, como era el caso entre los esquimales. Otros lo hacían para lavar el deshonor propio o e quel caería sobre su familia, como entre los japoneses y chinos.
Además existe otra forma de suicidio: la inmolación ritual del héroe sacrificándose por su grupo o por un individuo aislado, la inmolación sacrificial purificadora tipo chivo expiatorio, o la de actual moda de los kamikaces político- religiosos.

Frente a lo expuesto la eutanasia que modernamente se reclama como un derecho electivo se genera debido a un mejor conocimiento de las enfermedades y sus consecuencias personales y familiares. Sin duda responde una evolución cultural lógica de un nuevo entorno sico-social y cultural.

Thursday, December 10, 2009

ला danza








LA DANZA

No es la primera vez que trato sobre el tema, pero hoy lo quiero hacer desde un aspecto más personal.
Durante muchos años no me interesé nunca por el baile en forma personal.
No sabía bailar, ni me interesaba hacerlo, aparte de sentir una vergüenza común para aprenderlo en una edad madura.

Cuando comencé a practicar Tai-Chi en forma constante, me fui dando cuenta que la ejecución del mismo, cuando se integra realmente en uno, es una danza.

Mucho más tarde supe la existencia y las bondades de la biodanza. Falto de información y de alguien que me introdujese en ella creí “ingenuamente” que se trataba de un aprendizaje a de integración VITAL del ritmo y la música y me puse a tratar de practicar por mi cuenta. Desde luego, con todos los problemas de todo amateur.
Ignoraba que entraba en un camino interesante y de exploración. No me había equivocado y eso lo confirmé más tarde con las reflexiones de un Maestro chino de Tai-Chi que, además, es bailarín clásico: Al Chung Liang Huang. Citaré algunas de sus palabras:
Para mi la danza no es una forma o molde que se categorice.
La danza es un estado en que estás muy consciente del cuerpo.
Cuando logras que tu cuerpo entre en el flujo, estás danzando.
Si te movilizas desde tu propio centro – sin compararte con los otros danzarines y sus movimientos – podrás sentir excitación y movimiento en tu cuerpo.
Si se limitan a repetir un patrón preestablecido parecerán robots.
Debe ser Tu forma, Tu apertura, Tus propios giros, Tu control, Tu conexión, la unidad de Tu cuerpo…

Mi experiencia me ha enseñado a sumergirme en la armonía del ritmo y entonces mis movimientos son espontáneos y propios.

Como yo desconozco las formas tradicionales en que se bailan los diversos tipos de baile, ciertamente no me confundo mezclando cosas. Simplemente invento sin tratar de crear nada, quizá el mismo ritmo lo bailo en formas diferentes cada vez en mis movimientos. Esto me satisface y es BUENO para mi cuerpo, igualmente que mi Tai-Chi, poco académico, pero con una práctica de casi veinte años en que raramente lo dejo de practicar a diario mantengo, a los 82 años, un cuerpo flexible y ágil.

Monday, November 30, 2009

descalzo







Me gusta caminar descalzo.
Me ha gustado siempre.
Nací y me crié en culturas en que la descalcez implicaba la máxima miseria y, dentro de mi estrato social, un ludibrio.

Mucho después viví en países y tiempos en que caminar descalzo era casi corriente o estaba socialmente modelado en lugares y ocasiones.

Durante mucho tiempo este “gusto” o tendencia mía, con otros igualmente “exóticos”, fue un misterio, porque yo no creo que estas peculiaridades de las personas no sean explicables.

Hasta que hubo un momento en que empecé a relacionar, debido a mis estudios de pueblos primitivos y orientales, muchas cosas, entre ellas recuerdos de mi abuela filipina, indonesia y oriental.

Mis gustos excéntricos coincidían con viejas costumbres y usos primitivos. Eran “instintos” o como ahora empezamos a reconocer, “recuerdos genéticos”.
Durante mucho tiempo se ha creído que esos recuerdos genéticos eran los recuerdos de haber vivido en otro tiempo y en otro espacio. Yo no participo de esa teoría, aunque pienso que de alguna manera son transmisiones de INFORMACION de las experiencias de nuestros antecesores.
Creo que estamos muy cerca en la actualidad de empezar a descubrir que no solamente portamos la información genética de nuestras formas corporales, sino también de las experiencias de vida. Lo anterior es precisamente la base del desarrollo humano. Si no hubiese esa misteriosa herencia de aptitudes, nada en nosotros habría avanzado históricamente, seríamos exactamente iguales que el primer Cromagnon, nuestro antecesor.
En consecuencia, no solamente heredamos aptitudes e “inclinaciones” físicas, sino también los recuerdos de las experiencias de vida que nos llevaron a desarrollar esas aptitudes que antiguamente se llamaban instintivas.

Mi abuela me contaba que a pesar de ser hija de una familia burguesa en Manila, gozaba durante las lluvias del monzón escapar a la calle y descalza chapotear en los torrentes que se deslizaban frente a su casa.

Ahora pienso que mis tatarabuelos indonesios hace algo más de cien años caminaban desnudos en las selvas tropicales de las infinitas islas del archipiélago filipino.
Otro rasgo extraño en mis gustos físicos es la necesidad de sol sobre mi cuerpo y aire, lo mismo que una temperatura cálida, siendo así que nací y me crié en un clima continental de temperaturas extremas.
Por el otro lado tengo las influencias árabes de mi abuelo, mucho más lejanas, que me dejaron la añoranza de los desiertos y de la soledad.

Estos rasgos o atracciones inconscientes me han mantenido siempre un tanto alejado de las culturas occidentales en que he vivido, con una sensación mía y de quienes me han rodeado de ser un

obediencia











OBEDIENCIA


La obediencia implica una jerarquización entre las personas o seres vivientes.

La jerarquización parte de una valoración previa en que se determina por alguna razón previa (se dice “a priori”) de una de las partes. El que “manda” es superior y el que obedece, inferior.

La jerarquización implica también una suerte de poder para forzar la obediencia cuando esta no se da en forma voluntaria.

Por parte del “obediente” se da una renuncia a su libertad. La obediencia convierte al que la realiza en una parte, generalmente un instrumento, de quien ordena.

Se ha especulado, especialmente entre los teólogos, por conveniencia doctrinal, que quien obedece voluntariamente “ejercita su libertad” pero esto es un torpe sofisma.

Originalmente la jerarquización-obediencia parte de la necesidad, en ocasiones determinadas. Que se daba en los grupos primitivos en los que existía una igualdad funcional, frente acciones colectiva en que era necesaria la organización para lograr una cierta eficacia.
Así existen muchos datos históricos y culturales en que en la vida normal del grupo social no existía liderazgo y que solamente se elegía este o se daba espontáneamente en momentos de apremio como la caza o la guerra.

Cuando de una cultura milenaria de pueblos cazadores recolectores o pescadores recolectores se pasa a una incipiente cultura ciudadana esos líderes temporales anteriores pasan a ser dirigentes para regularizar la cohesión del grupo. Así se genera una elite de poder que empieza a imponer su jerarquía guerrera, sacerdotal o mercantil inicialmente en provecho del grupo o luego en provecho de SU GRUPO ELITISTA.

El Grupo Elitista será muy semejante a lo que actualmente llamamos “mafias” Está estructurado siempre en forma legal o ilegal sobre el principio:

NOSOTROS SOMOS LOS MEJORES, LOS EEMÁS NO VALEN NADA: PARIAS, SUDRAS, PLEBE… Ellos son nuestras herramientas para alcanzar nuestra propia prosperidad. Lo importante es que nos
OBEDEZCAN
Si no lo hacen nosotros tenemos el Poder y la Fuerza, el Castigo y el Dolor. Así se genera la legalidad o la ilegalidad de penas y castigos.

La jerarquización-obediencia destruyeron la solidaridad cooperativa original entre los seres humanos en que los vínculos solidarios entre el grupo no se daban por motivos altruistas sino porque
TODOS DEPENDIAN DE TODOS.

Tenemos el sueño nosotros los plebeyos, de volver a esa solidaridad primitiva impresa en nuestros recuerdos genéticos, pero hasta el momento han fracasado todas las UTOPIAS, MOVIMIENTOS POLITICOS Y FILOSOFICOS
No solamente han fracasado, sino que ese fracaso ha implicado muerte dolor y lágrimas hasta hoy.
Me pregunto
¿CÓMO SOMOS CAPACES DE CREAR MARAVILLAS TECNOLOGICAS PARA VIAJAR A LAS ESTRELLAS Y NO SOMOS CAPACES DE CREAR PARA NOSOTROS

Friday, November 20, 2009

mujeres











MUJERES DESPIERTEN

A veces en mis reflexiones caigo en la tentación de ser panfletario. Hoy es una de ellas.

Cierto aunque no lo deseo estoy seguro de continuar siendo, emocionalmente, machista.

El machismo me fue inculcado antes de nacer cuando mi madre determinaba el color de las prendas con que me vestiría. Indudablemente:
COLOR PARA MACHOS.
A continuación desde el día siguiente a mi nacimiento se me empezó a adiestrar como macho.
Yo nací desnudo, mi hermana nació desnuda, las ropas que nos colocaron determinaron claramente el papel que tendríamos en la vida:
Yo dominante, ella dominada.

Mujeres madres despierten de una vez:

USTEDES SON LAS TRANSMISORAS Y PERPETUADORAS DEL MACHISMO.

Machismo es, disfrazado, la glorificación de la fuerza bruta para dominar ejercer el Poder que ejercitarán primeramente en ustedes mismas.

¿Quién de ustedes no ha repetido hasta la saciedad:
“No hagas ESO porque no es de hombre”
Aun no comprendo por qué mi madre me decía que mirarme en el espejo no era varonil y a los 81 años me miro con recelo al espejo.

Anoche repasaba la lista de los Derechos Humanos promulgada en1948 y me digo que la mayoría de ellos son incumplidos porque los papás y mamás siguen enseñando lo antiguo como sagrado. Así las mujeres deberán llevar sus pesados velos o tchador hasta los talones, admitirán que sus hijas sean excisadas, declararán que el varón que no se deja barba y afeita la cabeza es poco varonil.

Sunday, November 08, 2009

बूएनोस य bellos






BUENOS Y HERMOSOS


Una joven amiga me escribe refiriéndose a una vejez triste y disminuida de otra persona, que “ella se prepara para obtener una mejor ancianidad”.
Esta reflexión actualizó la reflexión sobre mi propia experiencia.
Hace muchos años conocí a dos ancianos física e intelectualmente activos, especialmente creativos y aventureros. Desde ese momento me dije:
HARÉ TODO LO POSIBLE PARA SER EN MI ANCIANIDAD COMO ELLOS
Creo haberlo conseguido a mi manera, aunque esté consciente de la fragilidad que comporta la edad.
¿Cómo lo he conseguido? Desde luego, sin grandes privaciones a la manera de algunos amigos que siguen dietas o métodos de vida especiales y complicados.

La vieja sabiduría de los griegos clásicos me ha ayudado. Ellos la adquirieron, como navegantes, de sus barcos de remos en que como, más tarde los vikingos eran remeros libres, tanto navegantes como guerreros y comerciantes. Esta vida les enseñó una solidaridad práctica que creó en ellos esa sabiduría que posteriormente aplicarían a todos los aspectos del clasicismo griego:
NADA DEMASIADO
(meden ágan)

TODO CON MESURA
(tó metron)

SER HERMOSOS Y BUENOS
(kalós kai agathós)

Es una sabiduría extraída de la boga solidaria aplicada en:

LA VIDA
EL ARTE
LA FILOSOFIA
LA ORATORIA…

No se trataba de un esquema intelectual, sino vivencial. Lo habían corporeizado, introyectado como se dice ahora.
El que remaba flojo, perjudicaba al resto. El que remaba fuerte, perjudicaba. Lo importante era el ritmo, la medida. Los que lo lograban por su fuerza (kalos) eran buenos (agathos).

Esos barcos de treinta remeros, quince por banda, fueron con los que conquistaron Troya y colonizaron todo el Mediterráneo hasta las Columnas de Hércules (Gibraltar)
eran esbeltos navíos muy semejantes a los

DRAKARES VIKINGOS

Thursday, October 29, 2009

अप्रेंदिसस दे brujo

APRENDICES DE BRUJO


Soy librepensador.
Un descreído.
Ni siquiera soy hereje, ya que no solamente no creo en los otros, sino tampoco en mi mismo.
Solamente soy alguien que “mira” el mundo que le rodea y trata de reflexionar sobre lo que capta comparando la historia de las culturas y la nuesta, sin valorar ni el pasado , ni el presente por otra cosa, sino porque loa que parece más VIVIBLE.

Pienso que el famoso “desarrollo se reduce a una risible y dolorosa tragicomedia.

Cierto, algunas veces me entretengo en “pinchar”, ideológicamente, algunos de los GLOBITOS inventados para crear dinero y poder.

+++++++++++

Hoy reflexiono sobre los aprendices de Brujo: curanderos del cuerpo o el espíritu.
En el mejor de los casos AUTODIDACTAS, con frecuencia, simples mercachifles expertos en explotar el desamparo de enfermos pobres y crédulos o aquellos que en su conciencia de enfermos terminales, recurren a lo que creen ingenuamente una medicina alternativa.

Los que más me llaman la atención son aquellos taumaturgos que predican poseer “poderes” especiales (casi como cualquier fundador de secta) poseyendo una comunicación directa con mundos ultramundanos e ignotos.

Predican que su vocación es favorecer a otros seres humanos con sus dones, lo que parece muy hermoso si no fuera porque esa vocación está siempre
MONETIZADA
Con el problema que esos dones convertidos en MERCANCIA adolecen como tal de los vaivenes de la oferta y la demanda.

De ordinario aluden a curas maravillosas atestiguadas por sus pacientes, olvidando que ellas, si existen, radican en la propia fé del enfermo.

La mayoría olvida además las palabras del Profeta:

DAD GRATIS LO QUE GRATIS HABEIS RECIBIDO
(si es que recibieron algún Don especial)

लो obvio







LO OBVIO

El principio de mi investigación filosófica es la de tratar de reflexionar sobre aquello que es “obvio”, pero que po un motivo u otro, social y culturalmente, no se quiere aceptar ni reconocer.

Esto desde mi adolescencia me ha perseguido hasta el día de hoy. Es el centro de mis Reflexiones.

Esta posición ¿se debe a una ingenuidad primaria?
Pienso que se debe, principalmente, a lo que Ortega y Gasset bautizó como
INTERESES CREADOS
Intereses Creados y enseñados como normas objetivas de todo tipo, desde convivencia; moralidad; convicciones religiosas; políticas y así sucesivamente.

El problema reside que esos Intereses Creados elevados a Normas Objetivas son enseñados y transmitidos de manera tan equívoca que resultan irreconocibles para aquellos que los han recibido.

Cuando era joven intransigente pensaba, como otros muchos, que todos aquellos que se niegan a reconocer “lo obvio” eran personas conscientes de que negando la realidad se beneficiaban a sí mismas y defendían sus privilegios de casta.
Ahora no hago esa afirmación tan extensiva, aunque reconozco que una minoría lo practica en forma consciente y reflexiva. Pero ese pequeño grupo sería poco eficiente si no contase con el apoyo de mayorías que emocionalmente les apoyan, aun vulnerando sus propias necesidades y conveniencias. He visto a colonizados dando la vida por sus colonizadores que les despreciaban. Esclavos defendiendo la esclavitud.
Expoliados defendiendo a sus expoliadores…

Pienso que cada ser humano piensa y actúa en relación a como se le enseña a interpretar el mundo en que ha nacido y vive. Eso se lo enseñan sus antecesores. Podemos decir que está sujeto emocionalmente a esa interpretación.
Esa atadura emocional le hace rechazar el análisis objetivo de aquello que se oponga de alguna manera a aquello en lo que “cree”. Ese “creer” implica un vínculo emocional ante todo.

La comprobación de lo anterior explic dos fenómenos corrientes en nuestra vida de relación humana:
LA INTOLERANCIA que significa no admitir al “otro”, ni a la “otreidad”. Es decir, al que es diferente de mí o lo que es diferente de lo que yo “creo”.
EL FANATISMO que es la imposición de lo que yo “creo” al otro, por la razón o la fuerza.
De ambas cosas a través de la Historia hay abundantes y dolorosos sucesos hasta el día de hoy en todos los continentes, como actores o receptores e, incluso, ambos aspectos. Bien lo saben los gitanos en Europa o las minorías étnicas de los Balcanes; los pueblos africanos; los amerindios de todas las épocas, hasta el día de hoy…

Curiosamente en los momentos de elecciones políticas esas máscaras de ocultamiento de lo “obvio” caen en el ardor de la lucha por el Poder de manera temporal, pues los contrincantes las usan como arma electoral. Ello no implica que adquirido el Poder renuncien a aquellas denuncias de falsedad e, incluso, no duden de adoptar las creencias y prácticas de aquellos que, días, antes eran para ellos despreciables intolerantes y fanáticos.

++++++++++++++++++++

दिया hispanidad







DIA DE LA HISPANIDAD


Ignoro la razón por la que me irrita este día que para mí, como para muchos, es una celebración impuesta a los pueblos COLONIZADOS por “la madrastra patria”. Quizá se deba mi reacción a esa extraña mezcla que representan mis ancestros árabes, filipinos y vascos. Supongo que ese coctel, misteriosamente, ha marcado mi vida y mis reacciones.

Comencemos por el principio. Día de la Hispanidad es u burdo maquillaje del verdadero “día de la Raza” que es lo que siente casi todo español referente a Sudamérica.

¿Se han preguntado alguna vez por qué se celebra precisamente el 12 octubre día en que se conmemora la Virgen del Pilar, uno de los mitos más infantiles en que puede creer un pueblo.

(la Virgen “estando viva” es conducida por ángeles a España desde Palestina encaramada en un cilindro de mármol en que no cabe siquiera un pie de un adulto)

Hispanidad – Raza, desmesura de un pueblo, ni siquiera eso, de una etnia de antiguos campesinos rapaces, duros habitantes de la meseta castellana.

La concepción del “glorioso” aporte que hicieron las sociedades tecnológicamente más desarrolladas a los diversos pueblos colonizados por medio de “sangre y fuego”, en la actualidad ya no se cree. Casi todos, especialmente los descendientes de los supervivientes de las masacres, se preguntan, si ellos mismos no habrían podido alcanzar ese mismo desarrollo tecnológico sin renunciar a su idiosincrasia y desde luego con menos muertos.

Más lamentable aun resulta que el colonizador una vez retirado haya dejado a sociedades con divisiones geográficas y políticas repartidos en diversas nacionalidades. Ahora, doscientos años después, son incapaces de superar, porque renunciaron a sus raíces autóctonas y nunca incorporaron la identidad de sus
VENERADOS CONQUISTADORES
GENOCIDAS DE PUEBLOS Y CULTURAS

पोब्रेज़ा riqueza




III
No ensalzar los talentos
para que el pueblo no compita.
No estimar lo que es difícil de adquirir
para que el pueblo no se haga ladrón.
No mostrar lo codiciable
para que su corazón no se ofusque.
El sabio gobierna de modo que
vacía el corazón,
llena el vientre,
debilita la ambición,
y fortalece los huesos.
Así evita que el pueblo tenga saber
ni deseos,
para que los más astutos
no busquen su triunfo.
Quien practica el no-obrar todo
lo gobierna. ( LAOTSEU.)


POBREZA Y RIQUEZA


Cuando escucho a los políticos que prometen unos luchar contra la pobreza y los más atrevidos erradicarla, me quedo pensativo y me pregunto hasta que punto son estúpidos o deshonestos.

Pobreza y riqueza en la realidad concreta y en un espacio sociológico, son en cierta manera, antitéticas. Se predica por los neoliberales que la riqueza generará menos pobreza, pero eso no es nada más que un sofisma.
Económicamente la riqueza se genera de la pobreza ya que es el fruto de la especulación dirigida a la mayoría. En una sociedad de solamente ricos sería imposible generar riqueza, puesto que unos a otros se extraerían el término medio de los recursos y se llegaría a un inmovilismo.

Para generar riqueza tiene que existir un vacío que se llama pobreza.
Los pobres desean obtener bienes a que los ricos tienen acceso ordinario. Para alcanzarlos se les somete a intereses usurarios que son los que permiten acrecentar fácilmente la riqueza en la actualidad.
Hemos llegado a una concepción económica tan deshonesta que los productos no son valorados por su necesidad, ni por su utilidad real, sino por la demanda falsificada por una propaganda demencial y ficticia.
La gentes compran escasamente para cubrir sus necesidades reales e invierten el resto de sus ingresos para adquirir “status” que juzgan le aleja de su pobreza.

Toda la cultura judeo-cristiana apoyada en la Biblia es una cultura adoradora la riqueza que el Libro declara como la bendición de Dios para sus elegidos y servidores.

Los utopistas de alguna manera, en todos lo tiempos, han intentado crear sociedades sin riqueza y ha fracasado siempre aun intentándolo en pequeños grupos.

CREO QUE EN NUESTRA EVOLUCION MUNDIAL NO SE PUEDE ASPIRAR A UN MUNDO SIN RIQUEZA SOCIAL E INDIVIDUAL.

Lo único posible no es un mundo en que no exista riqueza, sino un mundo en que riqueza y pobreza se equilibren. La razón es muy sencilla todos los experimentos sociales han demostrado que las personas actuales carecen de iniciativa si esta iniciativa no se convierte en una aspiración a la riqueza.

La riqueza sectorial de grupos limitados implica a largo plazo dos graves problemas, la recesión económica o la explosión social cuando el sector rico crea una pobreza angustiosa debido a la DESMEDIDA absorción de recursos. Esto ES clásico en las sociedades emergentes.

En el momento actual, en que tanto se habla de la pobreza se trata de confundir su análisis que, en realidad, se elude casi siempre.

Primeramente se confunden pobreza y miseria.

Miseria es aquel estado en que los seres humanos son incapaces de subvenir en forma ordinaria a sus necesidades primarias: alimento, vestido, resguardo…
Pobreza es más difícil de definir, porque implican las necesidades secundarias o las que derivan del hecho de pertenecer a una sociedad y a un estrato social determinado.
Curiosamente la pobreza se crea por comparación de lo que poseen y usan las gentes de un estrato superior o la creación de nuevos bienes antes desconocidos. En una sociedad, por ejemplo, en que no se conoce ni usa el calzado, nadie se siente pobre por no tenerlo. En el momento que es adoptado un estrato determinado de la población, el no poseerlo es pobreza.
A este respecto recuerdo fotografías de la corte del rey de Nepal posteriores al año 1950 en que todos los cortesanos, excepto el rey, caminaban descalzos a pesar de sus hermosas vestiduras, y era lo mismo para el resto del pueblo.

Creo que sería necesario y urgente, debido al acelerado crecimiento de la población mundial, poner los cimientos, partiendo de todos los niveles de la sociedad, NO a eliminar la pobreza, que es un absurdo, sino a generar

PARA UN FUTURO

La idea de que la base de la supervivencia del ser humano es la creación de una economía del Equilibrio basada en la sobriedad, y que la riqueza basada en la usura y el lucro llegue a ser algo universalmente concebido e internalizado como
CRIMEN QUE ATENTA A LA ESPECIE HUMANA

Desde luego es algo para inculcar a muy largo plazo, pero a lo que deberían contribuir todos los conjuntos sociales a su manera: religiosa, social, política, filosófica, científica….

¿UNA NUEVA UTOPIA?

No tanto. Laotseu hace 2.500 años en su descarnado epigrama que encabeza mi reflexión, ya lo postulaba. Esto no llegó a dominar la civilización china pero tuvo una larga influencia en muchos estratos sociales dirigentes creando temporalmente tendencias culturales de sobriedad que son admirables.

+++++++++++++

Thursday, October 15, 2009

confidencias

CONFIDENCIAS


Me faltan solamente tres meses para cumplir los 81 años.
Suelo en mi conversación estar consciente de que soy un anciano.
En mi vida íntima y corriente me siento joven, entre otras cosas, porque la edad no me tiene con notables limitaciones, más aun, me siento en algunos aspectos físicos, en mejores condiciones que más joven.
Un poco “mi cuerpo es sin edad y mi mente sin tiempo “como el título de un libro.
Mi aspecto exterior, ciertamente, no es el de un joven, pero no me canso al caminar, me mantengo ágil y bastante fuerte. Mi estatura no ha sufrido variación y mi paso es elástico. Mi visión es la misma de hace veinte años y mi oído es excelente.
Con cierta frecuencia trato de analizar el estado de mi mente. En términos generales advierto cambios. Me olvido de las acciones inmediatas. Por ejemplo del lugar donde dejo las cosas o lo que tengo que realizar en un momento dado. Sin embargo estoy traduciendo del francés un libro y no utilizo el diccionario sino raras veces. Dado que tengo dificultades, en mi vida cotidiana, de acordarme de nombres personales y de las cosas, pensé que en mi trabajo de traducción sería menos fluido, pero no ha sido así.
Siempre he sido una persona que manejaba muchos intereses intelectuales simultáneos. Advierto que esta capacidad se ha disminuido, ya que cada vez me siento más rodeado de escritos, artefactos, libros, que ya no utilizo sino rarisimamente. Igualmente eso me ocurre con mis herramientas manuales.
¿Se trata de desinterés? Algo hay de ello. También, al parecer, que ya no tengo la capacidad de realizar cosas en forma simultanea. ¿Será la razón por la que actualmente consigo realizar muy pocas cosas durante el día? ¿Haré las cosas más lentamente? Creo que no. Quizá la respuesta sea si y yo no lo percibo.
Cuando semanalmente voy a la ciudad, mi rapidez al caminar es casi siempre, la de antes. Realizo muchas cosas en poco tiempo. En cambio, en la casa, esa actividad se limita. Además, desecho muchas actividades y me digo “las realizaré mañana”. Se refieren, en general, a aquellas actividades que me piden fuerza muscular. Cosas que, en realidad puedo hacer fácilmente, pero que instintivamente rechazo. Es cierto que con frecuencia tengo sensaciones de dolor muscular en mi cuerpo. Posiblemente por eso las postergo.

Wednesday, October 14, 2009

futbol

REFLEXIONES: FUTBOL


CIERTAMENTE ME ALEGRO QUE HAYAMOS SIDO CLASIFICADOS PARA EL MUNDIAL DE FUTBBOL

Tengo muchos problemas con el futbol.
¿Problemas de intelectual? Quizás. ¿Problemas de filósofo? Quizás.
De niño he jugado al futbol y me gustó.
Mirar el futbol no lo comprendo.
No puedo evitar que me parezca estúpido. El fútbol, el tenis o cualquier otro deporte.
Es como si yo quisiera huir mi frustración de ser humano que vive su vida
“sentado siempre sobre algo”.
Incluso contemplando deportes.
Es la “identificación” de seres humanos hechos naturalmente para correr, explorar, saltar, trepar… con seres humanos SIMBOLO que hacen otros por ellos lo que ya no tienen la capacidad, el deseo o la oportunidad de realizar.
Para mí es la confirmación que nuestra gloriosa sociedad nos encamina con todo su
PROGRESO TECNOLÓGICO
A convertirnos progresivamente en
ROBOTS
desarticulados, que, al celebrar los éxitos de otros, no sabemos ya,
si gritar o destruir.
Es decir somos ya
Perfectos imbéciles.










¿SOY ANARQUISTA?


Indudablemente que NO SOY un anarquista político, ni tradicional.

Tampoco postulo un nuevo anarquismo.

Quizá estoy involucrado, sin darme cuenta, en una nueva tendencia sin nombre que “sentimos” más que reflexionamos.

Soy de la categoría de aquellos que NO ESTÁN NI AHÍ, sencillamente porque no podemos aceptar un mundo en que la mentira, el engaño, la doblez sean el arma absoluta en todos los niveles para que unas personas o grupos se aprovechen de los demás sin tener compasión alguna por los otros.
Si eso es ser anarquista

SOY ANARQUISTA

He vivido:
cuatro guerras, el tsunami históricamente más importante repertoriado, estudiante, obrero, pescador, campesino, profesor universitario funcionario..,

He convivido con:
Monjes
Santos
Demonios
Revolucionarios
Políticos
Pobres
Ricos

lo suficiente para saber qué pobres tipos somos, generalmente, los humanos en nuestras grandezas y mezquindades.

Esto me permite reírme de TODOS y de MI MISMO.

No creer NADIE ni en NI MISMO.

Tampoco me he convertido en un Nihilista sino simplemente en alguien que trata de caminar por el mundo con

LOS OJOS ABIERTOS

Pienso que lo que yo experimento por una larga y dura experiencia es lo que mis coetáneos, LOS JOVENES DE HOY intuyen plenamente y por eso no están
NI AHÍ
con las hordas de políticos, filósofos, teólogos, funcionarios ….
que nos rodean ofreciéndonos la felicidad por medio de sus PRODUCTOS ( frase de moda neoliberal y consumista) única cosa, según ellos ,de otorgarnos la felicidad
EN ESTA O LA OTRA VIDA,

Tuesday, September 15, 2009

¿सोय anarquista¿











¿SOY ANARQUISTA?


Indudablemente que NO SOY un anarquista político, ni tradicional.

Tampoco postulo un nuevo anarquismo.

Quizá estoy involucrado, sin darme cuenta, en una nueva tendencia sin nombre que “sentimos” más que reflexionamos.

Soy de la categoría de aquellos que NO ESTÁN NI AHÍ, sencillamente porque no podemos aceptar un mundo en que la mentira, el engaño, la doblez sean el arma absoluta en todos los niveles para que unas personas o grupos se aprovechen de los demás sin tener compasión alguna por los otros.
Si eso es ser anarquista

SOY ANARQUISTA

He vivido:
cuatro guerras, el tsunami históricamente más importante repertoriado, estudiante, obrero, pescador, campesino, profesor universitario funcionario..,

He convivido con:
Monjes
Santos
Demonios
Revolucionarios
Políticos
Pobres
Ricos

lo suficiente para saber qué pobres tipos somos, generalmente, los humanos en nuestras grandezas y mezquindades.

Esto me permite reírme de TODOS y de MI MISMO.

No creer NADIE ni en NI MISMO.

Tampoco me he convertido en un Nihilista sino simplemente en alguien que trata de caminar por el mundo con

LOS OJOS ABIERTOS

Pienso que lo que yo experimento por una larga y dura experiencia es lo que mis coetáneos, LOS JOVENES DE HOY intuyen plenamente y por eso no están
NI AHÍ
con las hordas de políticos, filósofos, teólogos, funcionarios ….
que nos rodean ofreciéndonos la felicidad por medio de sus PRODUCTOS ( frase de moda neoliberal y consumista) única cosa, según ellos ,de otorgarnos la felicidad
EN ESTA O LA OTRA VIDA,

Thursday, September 10, 2009

autotestimonio








AUTOTESTIMONIO


Lo saben, tengo 81 años, pero no sé si mi mente permanece joven o con el síndrome del “ave fénix” rejuvenece.

Me siento como viendo hechos y personas en un teatro en que representan comedias que ELLAS consideran tragedias, y me río de ellos y de mí, de esos títeres en los que a veces creí o reverencié. Río cómodamente, supongo que con la sarcástica risa de los dioses.

No es que me sienta mejor que ellos, sino simplemente con una perspectiva diferente. Nunca pensé pasar una ancianidad tan divertida y libre para ironizar y reír como mis coetáneos jóvenes que

NO ESTÁN NI AHÍ.

Veo desfilar a los de siempre, los clanes soberbios de los poseedores de la Verdad del Poder, la religión, el sufrimiento, la moral y las buenas costumbres…. Marionetas estúpidas e infatuadas que nunca practica lo que predican..

Lo que más me asombra es que consiguen la CREDIBILIDAD a base del AUTOTESTIMONIO:

YO LES CURARE
YO LOS DARÉ LA RIQUEZA
YO LES DARÉ EL PODER
YO LES DARÉ DIOS…

CCREAN EN MI PORQUE YO SOY ALGUIEN MACANUDO, FUERA DE SERIE Y AMIGO DE DIOS CON EL QUE TENGO

¡INTERNET!

DIRECTO.


¡Viva Voltaire!

Thursday, September 03, 2009

dialogo



EL DIALOGO

NADIE EN EL MUNDO, NI SIQUIERA EN LAS CIENCIAS EXACTAS, POSEE UNA VERDADD ABASOLUTAMENTE OBJETIVA.

Esta es la razón, para mí más definitiva de la necesidad del Dialogo, la discusión.

La DISCUSION no es como creen algunos la lucha para imponer al otro su propio criterio, aunque esto sea lo que se ejercita de forma ordinaria.

El dialogo tiene por objeto el mutuo enriquecimiento. No implica la aceptación del criterio del oponente, sino, sobre todo, el meditar sobre ese criterio.

Solamente los imbéciles y los fanáticos rechazan “a priori” lo que se opone a sus propias convicciones.

Los romanos denominaban a su sumo sacerdote pontifex = “el que hace puente”. Probablemente como relacionador entre el mundo de los dioses y de los humanos. Actualmente es el símbolo supremo del que “dogmatiza” siendo así que dogma implica, bien traducido, solamente OPINION.

Es tan imposible, en el mundo de nosotros los seres humanos, hablar de verdades absolutas, que los fanáticos que las proclaman tienen que afirmarse siempre en una imaginativa definición EXTRAMUNDANA.
Tan particular, que todos los grandes fundadores de sectas, ellos mismos se AUTOTESFICAN asegurando ser iluminados por los mensajeros de una divinidad o de ella misma que enseña a su “elegido” esa verdad absoluta, siempre incontrovertible, que, desde luego, favorecerá al grupo de los elegidos o será el signo que los distinga.

Si dos personas tienen la misma opinión sobre algo, no hay Diálogo, sino simplemente la conversación sobre algo que ambas aceptan.

El Dialogo enriquece, desde el punto de vista que cada uno de los que discuten describirá aspectos diferentes de la realidad que estudian.

Tampoco existe diálogo cuando uno de los participantes niega sistemáticamente lo que el otro propone. Simplemente allí se da una lucha destructiva para imponer el propio criterio. Esto desencadena aspectos emocionales en que no se busca una comprensión mejor de aquello que se discute.

Conocer, poseer la verdad absoluta ha sido una aspiración milenaria de los intelectuales expresada en occidente por los grandes pensadores griegos y mucho más antigua en Oriente entre hindúes y chinos, por ejemplo.

Solamente la TOLERANCIA el respeto al otro aspecto de lo que se ha aprendido, lo que nos ha sido enseñado y aceptado por criterio de autoridad o lo que nuestra Cultura dice que son las “únicas verdades”, nos permitirá acercarnos a una mejor comprensión del,
MUNDO EN QUE VIVIMOS
AHORA
EN EL SIGLO
XXI

.

Thursday, August 20, 2009

agradecimiento

EL AGRADECIIENTO


¿Qué es, qué significa el agradecimiento?

Es agradecido. Es desagradecido.
Aseveración corriente, sobre todo entre los ancianos.

Efectivamente, muchas personas han hecho grandes o pequeños sacrificios a favor de otros que no son estimados, ni devueltos.
El más común es el de las madres hacía sus hijos.

Nuestra cultura actual fomenta directa e indirectamente el desagracimiento.
Quien más, quien menos, tiene la imagen subconsciente del perrito moviendo la cola “agradecido” a la golosina que se le ha entregado. Evidentemente que esto nos repugna y subleva. Por haber recibido algo ¿me debo humillar?

Sin embargo el agradecimiento está basado en la solidaridad humana que
NO ES UNA VIRTUD
como generalmente se cree, sino la ley de toda asociación humana.

Agradecer es “la mano vuelta”. El yo te ayudo hoy y tú me ayudarás mañana.

Desagradecer no significa humillarse, sino pagar una deuda

DEVOLVER LA MANO.

++++++++++++++++++

“Devolver la mano” era muy común, aun, en Chile hace unos años entre los campesinos pobres, entre los pescadores…
Cuando un trabajo no se podía hacer solo o con la fuerza de la familia, los vecinos acudían a ayudar. Eso se retribuía de la misma forma, cuando ellos lo necesitaban. He comprobado que eso, en Chile, ha desaparecido. Solamente quedan vestigios en lugares retirados.
Curiosamente en el sur de Francia (quizá en otras partes de Europa) renace entre aquellos que dejaron la ciudad para volver a instalarse en el campo. Pequeñas parcelas entre 10 y 40 hectáreas. Ya no hay en esas regiones obreros agrícolas. Entonces forman asociaciones y se entreayudan en los momentos álgidos de cosecha.
¿Solidaridad obligada?
Posiblemente,
pero solidaridad.

insomnio


INSOMNIO


Es las noches, cuando no consigo dormirme, pongo la radio y no sé por qué misterio, con el sonido de las palabras me quedo dormido.
Ocurre que a ciertas horas solamente se escucha música y me es difícil encontrar alguien que hable. El contenido de lo que se dice no me resulta importante para el efecto somnífero, casi, si es aburrido resulta mejor.
Radio María. Anuncia un espacio del Vaticano. En este, un profesor de la U. de Salamanca narra un episodio bíblico.
Mi asombro es sin límites cuando describe textualmente citando el libro de los Números de la Biblia un ajusticiamiento ritual, seguido con un asesinato del mismo tipo, este último premiado por Yawe con la promesa de un sacerdocio bien merecido. Además se trata de ejecución cruel, los dirigentes del pueblo israelita “empalados ante la presencia de Yawe”, los asesinados un prócer y su compañera extranjera “clavados por el vientre a la tierra” por un nieto de Aaron. Delito: haber participado en una fiesta con un pueblo vecino.

¿Qué significado puede tener hoy entre nosotros esta narración bíblica?

Primeramente, es ya muy dudosa la atribución a Dios (Yawé) la orden de las ejecuciones rituales, el asesinato y el posterior genocidio de los transgresores israelitas y de los madianitas como instigadores de la participación orgiástica de los judíos. Ahora diríamos que era una simple medida política.

En segundo lugar recordarlo y, sobre todo difundirlo entre personas sin criterio histórico por una radio religiosa y popular, huele sencillamente a inducir y justificar la violencia fanática y recordar los tiempos medievales en que, con buenas razones religiosas, se torturaba y mataba indiscriminadamente.

Dice la Biblia

24.000 israelitas fueron ejecutados esos días
Por sus mismos hermanos.

creencias



LAS CREENCIAS




Algo que me choca profundamente en análisis de nuestra vida diaria y social es que en este siglo XXI nuestras relaciones individuales y sociales estén fundamentadas en
CREENCIAS.
La mayoría de la gente no se da cuenta de ello y el resto supone que es algo Normal. Cierto que esto último lo es, si se considera que dentro de nuestra sociedad lo Normal es lo que opina el común de las personas, por descabellado que esto sea.

Pensar que las Creencias son formas de vida inocuas es bastante peligroso
ya que se trata de esquemas fijos que no evolucionan con el tiempo y que nos hacen vivir la Realidad con criterios de hace siglos, incluso de un primitivismo multisecular.

La importancia de las Creencias es tan importante en nuestra vida social que son explotadas por los “astutos” de siempre utilizándolas, o bien creando otras nuevas, como la de medicamentos milagrosos o espiritualidades “nuevas” que en ocasiones son transformaciones de otras tan antiguas como el hilo negro.

¿QUÉ ES UNA CREENCIA?

Obviamente en algo que colectivamente se Cree como cierto y verdadero. Pero la fuerza de una creencia no está en esto sino que quien las enseña, transmite y afirma

LAS IMPONE POR CRITERIO DE AUTORIDAD.

Primariamente las creencias las enseñan y autentifican
LOS PADRES Y MADRES
Generalmente las segundas, ante todo. Creencias religiosas, desde luego, pero otras tan seglares como la manera de vestirse que llamarán Decencia (decet= “lo que conviene).

La Creencia, esto es muy importante, no es nunca científica, sino una afirmación arbitraria que no es nunca comprobable por uno mismo.
Hecho científico es aquel que tiene una explicación y que puede ser repetible. La Creencia, simplemente, se auto autentifica por sí misma o por la autoridad de su creador.
Cuando en los siglos pasados se hablaba por parte de los filósofos de la “creación espontánea” debido a la observación de los charcos de agua, muchos lo creían como absolutamente cierto, porque era la ciencia de su tiempo.

Las Creencias son algo fijo en sí mismas... No evolucionan. Solamente se transmiten a través de siglos y milenios.
La gravedad de ello que, si examinamos nuestra vida diaria, comprobaremos que interpretamos la Realidad de nuestro mundo actual con criterios fundados en Creencias milenarias que hemos aceptado por “criterio de autoridad” como ciertas y que ya no tienen nada que ver con nuestra Realidad actual. La consecuencia es que nuestra orgullosa sociedad se va convirtiendo en forma segura en una sociedad

ESQUIZOFRÉNICA

UN MUNDO DE AUTENTICOS LOCOS
QUE CREEN EN ALGO

EN LO QUE NO CREEN

Friday, August 07, 2009

machismo





¿ETERNO PODER DEL MACHISMO?




Siempre me ha impresionado la fuerza y continuidad del machismo poderoso en todas las culturas desde que se conocen sus diversas historias. Culturas muchas veces absolutamente disímiles alejadas en el tiempo y en su distribución geográfica.

Entonces el machismo ¿será algo que va más allá de las culturas, algo inscrito en lo natural o bien será una tendencia innata magnificadas por algunas culturas y en otras llevado al exceso?

Es cierto que han existido pequeños grupos culturales en que se supone una cierta igualdad de género e, incluso, un cierto predominio de la mujer. Ahora recuerdo a los célebres Pictos en que tanto mujeres como hombres eran guerreros desnudos y tatuados. Las mujeres en la cultura cretense tuvieron un notable predominio.

Mi primera deducción es que esa persistencia del machismo en las sociedades se debe a que quienes lo transmiten son las
MADRES
Pero ¿ qué entiendo yo por Machismo?

LA TENDENCIA, ADMITIDA Y EJERCITADA EN LOS AMBITOS RELACIONALES DE QUE
EL VARON ES SUPERIOR A LA MUJER EN TODOS LOS ASPECTOS.

Desde luego este convencimiento es ante todo un MITO.
Es decir, una tradición rodeada de leyendas imaginativas que tratan de demostrar su veracidad.

Este mito se ha ido construyendo basándose en un hecho aparentemente real, de que el macho tiene un mejor desarrollo muscular y por tanto más fuerza. Esto le facilitaría primordialmente la caza y posteriormente la defensa de la familia y el clan. Se trata de demostrar lo anterior basándose en la morfología del los mamíferos machos. Ello está falseado por la observación de algunos los animales domésticos que están ya culturizados por sus propios amos y obligados a formas de vida semejantes a las de estos.
En el caso humano basta con observar a las mujeres fisio-culturistas para verificar que su desarrollo muscular puede ser bastante semejante al varón, teniendo en cuenta que ellas carecen ya de la secuencia muscular histórica que posee el varón por sus hábitos de vida culturalmente modelados.
En el caso de los mamíferos, aun en estado natural, especialmente los carniceros, las diferencias entre macho y hembras son mucho menores en leones, tigres, lobos… Suelen tener fuerza parecida y en el caso de los leones, las hembras son las cazadoras.

Indudablemente en la hembra humana, desde momentos muy primitivos, hubo una especialización debido a la procreación. Cuando se produjo la sedentarización de los grupos se fue relegando, sin duda, a las mujeres embarazadas a las labores sedentarias de cuidado del campamento o villorrio
Esa especialización femenina cuando sus actividades se limitan al campamento, la crianza, la recolección de alimentos, la incipiente agricultura… pienso que fue la base de la posterior explotación cultural del varón sobre la hembra manteniéndola como servidora y minusválida respecto a las actividades del varón de caza consideradas más importantes desde el momento que la carne pasa a ser el principal y más estimado alimento.
Este esquema de la mujer – servidora da lugar en posterior evolución a la de la esclavitud de otro ser humano pudiendo por la violenncia

DISPONER A VOLUNTAD DE OTRO SER HUMANO PARA EL SERVICIO PERSONAL EN CUALQUIER ASPECTO

Si analizamos someramente las culturas que conocemos históricamente, aparece un esfuerzo para limitar las capacidades físicas de las mujeres sobre todo en aquellos aspectos en que muscularmente puedan competir con el varón. Eso se ha verificado siempre de diversas maneras, ya delimitando sus actividades o prohibiendo algunas, por medio de costumbres, y tabúes…

Excepcionalmente esto no sucedió en algunas sociedades por razones diversas. Los espartanos debido a su exigua cantidad adiestraban en forma igual a varones y hembras en su desarrollo físico, resistencia y lucha hasta aproximadamente los 18 años.

Aparece claro el miedo instintivo del varón en que la hembra se asocie la capacidad muscular pues debido a su mayor flexibilidad y resistencia le podían superar en muchos aspectos. Se tratara de limitarlas en su capacidad de andar y correr, las deformaciones de pies (algo vigente hasta el presente con el calzado femenino), la prohibición de que tripulen canoas como tabú (lo que desarrollará la natación)… Hasta el presente millones de mujeres son excisadas, es decir se les mutila los labios vaginales y el clítoris, con el fin de que carezcan de satisfacción sexual y así mantengan mayor fidelidad conyugal.

Cuando las culturas empiezan a desarrollar la intelectualidad la hembra es sistemáticamente excluida de ella, claramente con el fin de mantener la supremacía absoluta en este campo. Para justificarlo se alega que las hembras son entupidas e incapaces. Indudablemente se las mantiene alejadas de la lectura y escritura. Más aun de la filosofía. Este mismo método se aplicará, no sólo en la antigüedad clásica, sino casi hasta nuestros días alejándolas de todo aquello que pueda significar una paridad o posibilidad de supremacía respecto al varón: sacerdocio, actividad militar, arte, política, derechos ciudadanos estudios…
La mujer en cuanto actividad ciudadana política es relegada al rango de los esclavos y de los extranjeros. Orígenes, el teólogo cristiano, opina que las mujeres deben caminar descalzas como los esclavos.

La concepción machista considera a la mujer como objeto de posesión, igual que se consideraba a un esclavo cualquiera. En muchos países una mujer que tiene relaciones pre-matrimoniales es digna de castigo y, por honor familiar, puede ser ejecutada por el padre o un familiar. El mismo derecho que tenía el “pater familias” romano, ya que el esclavo no era objeto de ley.
En cambio en todas las sociedades el varón es libremente promiscuo, ya lo haga en secreto o públicamente, desde luego es, moralmente, es tolerado. En cambio la mujer promiscua es considerada en el rango de las prostitutas e incluso en algunas culturas castigada y, desde luego, por todas las éticas religiosas.
En algunas sociedades actuales una mujer violada, aun brutalmente, es considerada culpable y puede ser azotada o ejecutada por apedreo.

¿POR QUÉ LAS MUJERES-MADRE SON LAS PERPETUADORAS DEL MACHISMO?

SIGLOS DE MACHISMO LO HAN INTROYECTADO EN LAS MUJERES.

La introyección sicológica implica la aceptación emocional a una situación, porque es considerada como encarnada en la naturaleza humana igual que la estatura, la beldad o fealdad…
Todo ello falso.

Tan falso como que, por ejemplo, la mayoría de los varones aceptan ir a la guerra, porque, aunque, mueran es su deber ciudadano…

Bajo la actual reacción social respecto a los derechos humanos, comenzamos a darnos cuenta, por las noticias públicas, de la frecuencia y alta proporción de castigo familiar infligido por el varón a la mujer, los feminicidios causados por celos e incluso la tortura con fines sádicos.
Lo que más asombra es que las denuncias de las mujeres hacía esos tratos son escasas y una vez hechas no se atreven a confirmarlas ante los jueces. Incluso hay reacciones en que la mujeres se declara merecedora de esos castigos “porque es así”, en forma íntima o pública.
Lo anterior, no solamente aparece en casos individuales, sino que es común en diversos grupos sociales, aunque en la actualidad existe una reacción poco efectiva, pero más generalizada.

Algo que confirma la anterior es la proliferación de clubes llamados de BDSM en los que las mujeres aceptan, teatralmente, representar el papel de víctimas de malos tratos y torturas que, en ocasiones, suelen ser bastante realistas. Aunque estos clubes tengan extensión dentro de estratos medianos y altos en forma limitada, no implica que el masoquismo que exteriorizan demuestre el malestar femenino de una culpabilidad social debida a la violación reiterada de los tabúes femeninos consuetudinarios por ellas mismas.
Menos aun disimula el sadismo placentero, por más teatral que aparezca, sometiendo a torturas imaginaria a las mujeres que se pliegan por gusto o pago monetario a sus fantasías sádicas.

+++++++++++++++++

Thursday, July 30, 2009

creencias



LAS CREENCIAS




Algo que me choca profundamente en análisis de nuestra vida diaria y social es que en este siglo XXI nuestras relaciones individuales y sociales estén fundamentadas en
CREENCIAS.
La mayoría de la gente no se da cuenta de ello y el resto supone que es algo Normal. Cierto que esto último lo es, si se considera que dentro de nuestra sociedad lo Normal es lo que opina el común de las personas, por descabellado que esto sea.

Pensar que las Creencias son formas de vida inocuas es bastante peligroso
ya que se trata de esquemas fijos que no evolucionan con el tiempo y que nos hacen vivir la Realidad con criterios de hace siglos, incluso de un primitivismo multisecular.

La importancia de las Creencias es tan importante en nuestra vida social que son explotadas por los “astutos” de siempre utilizándolas, o bien creando otras nuevas, como la de medicamentos milagrosos o espiritualidades “nuevas” que en ocasiones son transformaciones de otras tan antiguas como el hilo negro.

¿QUÉ ES UNA CREENCIA?

Obviamente en algo que colectivamente se Cree como cierto y verdadero. Pero la fuerza de una creencia no está en esto sino que quien las enseña, transmite y afirma

LAS IMPONE POR CRITERIO DE AUTORIDAD.

Primariamente las creencias las enseñan y autentifican
LOS PADRES Y MADRES
Generalmente las segundas, ante todo. Creencias religiosas, desde luego, pero otras tan seglares como la manera de vestirse que llamarán Decencia (decet= “lo que conviene).

La Creencia, esto es muy importante, no es nunca científica, sino una afirmación arbitraria que no es nunca comprobable por uno mismo.
Hecho científico es aquel que tiene una explicación y que puede ser repetible. La Creencia, simplemente, se auto autentifica por sí misma o por la autoridad de su creador.
Cuando en los siglos pasados se hablaba por parte de los filósofos de la “creación espontánea” debido a la observación de los charcos de agua, muchos lo creían como absolutamente cierto, porque era la ciencia de su tiempo.

Las Creencias son algo fijo en sí mismas... No evolucionan. Solamente se transmiten a través de siglos y milenios.
La gravedad de ello que, si examinamos nuestra vida diaria, comprobaremos que interpretamos la Realidad de nuestro mundo actual con criterios fundados en Creencias milenarias que hemos aceptado por “criterio de autoridad” como ciertas y que ya no tienen nada que ver con nuestra Realidad actual. La consecuencia es que nuestra orgullosa sociedad se va convirtiendo en forma segura en una sociedad

ESQUIZOFRÉNICA

UN MUNDO DE AUTENTICOS LOCOS
QUE CREEN EN ALGO

EN LO QUE NO CREEN

Thursday, July 02, 2009

लोस cielos

LOS CIELOS


Estamos firmemente convencidos de la “objetividad” de muchas cosas por el simple hecho de que nos fueron “enseñadas” ASI en nuestra más temprana edad. Algunas algo más tardes.

Resulta anormal, cuando se mediata en los fundamentos de nuestra civilización, que ella se estructure en “creencias”. Solamente en eso:
CREENCIAS.
Una creencia no es una Realidad (aunque pueda coincidir, a veces con ella) sino simplemente algo que por CRITERIO DE AUTORIDAD, es decir, porque quienes no las enseñaron tenían autoridad a nuestros ojos en aquel momento, las aceptamos como verdades sobre las que fundamentaremos toda nuestra vida futura y que ensañaremos a nuestra descendencia.

Que esto suceda en nuestro siglo XXI resulta, aun, más extraño.

Esta reflexión me asaltó con fuerza hoy leyendo y reflexionando sobre las diversas creencias que han tenido y tienen algunos grupos humanos sobre la existencia de un Cielo extramundano o celestial.

++++++

Los antiguos germanos soñaban con un Cielo lleno de armas. A ese cielo iban directamente los caídos en la batalla y allí comerían jabalí y beberían cerveza eternamente servidos por las valkirias guerreras celestiales hijas del dios Odín. Nada extraño en pueblos guerreros capaces de detener el Imperio Romano en su expansión.

En la Biblia hay varías versiones del Cielo. La más aburrida lo presenta como un concierto eterno de cantos de alabanza. La más dinámica describe la celestial Jerusalén con murallas de piedras preciosas y calles empedradas en oro. Sueños evidentes de una cultura de comercio donde la división entre pobres y ricos era ya muy fuerte.

El Cielo para los hombres de los desiertos escasos de agua, fascinados por árboles y plantas, escasos de relaciones sexuales, está lleno de fuentes, huertos magníficos y sobre todo de mujeres que ofrecerán un continuo goce ya que su virginidad se renovará en forma automática sin tener que recurrir a los viles cosidos de la tierra.

++++++

Esto que he escrito de memoria, espero poderlo investigar d manera más seria y detenida próximamente citando textos además insertando otras creencias del Paraíso más antiguas, tales como la egipcia, asiria, china etc.

+++++++++++++

Monday, June 22, 2009

काम्बियो social

CAMBIO SOCIAL


Hubo un tiempo en que el cambio social, es decir el paso de una persona de un estrato inferior a otro considerado superior era una rareza.
Desde comienzos del siglo XIX se hizo más frecuente hasta adquirir la frecuencia y velocidad actuales.

En esos tiempos antiguos el hijo de un zapatero sería zapatero, lo mismo que su hijo y su nieto. Era impensable otra cosa. Quizá esto tuvo una influencia muy grande en lo material porque se acumulaba la experiencia, pero a la vez ello tendía a un inmovilismo cultural de todo tipo.

En nuestra sociedad de consumo todo es efímero y en nombre del progresismo la aceleración, la huida de las condiciones originales familiares es una norma general.

Téngase en cuenta que no estoy haciendo juicios de valor queriendo decir si esto será MEJOR O PEOR. Simplemente señalo el hecho.

En este momento histórico los seres humanos somos PRODUCTOS. Un producto significa que es previamente diseñado y está destinado al intercambio, compra y venta. En el caso de los seres humanos, salvo excepciones, no somos comprados y vendidos monetariamente, pero si estimados por nuestro valor.
Los valores en la escala cultural suelen ser arbitrarios y sujetos, incluso, a modas.
Un médico se considera superior a un arquitecto, este a un filósofo… Desde luego aquellas profesiones que implican un trabajo manual, más aun si implica ensuciarse, por muy indispensables que sean para la marcha de la sociedad, son menospreciados.

++++++

Un fenómeno social que se desprende de ser humano – producto es el ARRIVISMO.

El Arrivismo no implica un verdadero cambio en los estratos sociales, sino conseguir la apariencia de ello por medio de conseguir el simulacro de un cambio. Por ejemplo casarse con un profesional o con un hombre de negocios. Conseguir un trabajo en una Empresa importante, aunque para ello se tenga que someter a las peores humillaciones. Siempre conseguir una apariencia de cambio, más que un desarrollo real por el esfuerzo, por ejemplo de estudiar. Tratar de desplazar a todo aquel que pueda significarle la demostración de su mediocridad y baja extracción.

++++++

Dentro del arrivismo se da la experiencia del Desclasado. Aquel que vive constantemente avergonzado del estrato del que salió que considera, no solamente inferior sino denigrante para él.
Tratará de ocultarlo a aquellos que lo desconocen, incluso creando verdaderas novelas sobre su pasado. Lo cual parece infantil, incluso, divertido.
Sin embargo, es frecuente algo distorsionante, el odio hacía el estratos social del que se proviene, la difamación sistemática, (todos son borrachos, ladrones, indignos de confianza…) y si se tiene algún tipo de poder (empresario, funcionario…) una persecución larvada o directa. Estas personas se sienten ensalzadas ante sí mismas denostando a los que fueron sus compañeros de los primeros tiempos.
Otros adoptan una táctica diferente. Reconocen que ellos EMERGIERON de ese estercolero humano por su esfuerzo, porque ellos, son seres Superiores y a semejanza de los fariseos del Evangelio

NO SON COMO LAS OTRAS PERSONAS.

मुएरें सिन llorarse

MUEREN SIN LLORARSE


Voltaire, el temido, enemigo intelectual de la Iglesia católica de hace siglos, ahora olvidado, decía refiriéndose a monjes y religiosos católicos:
Se juntan sin conocerse
Viven sin amarse
Mueren sin llorarse.
Esto, verdadero o falso, suele ser un hecho bastante corriente en nuestra sociedad de Consumo. Donde los “productos – personas” son tan desechables como las latas de cerveza.
SE JUNTAN SIN CONOCERSE

Parejas que se juntan porque consideraron el uno o el otro que sería un buen negocio económico, ascenso social, ruptura de una soledad o simplemente goce sexual…
En una palabra utilizar al “compañero o compañera” en beneficio propio.

VIVEN SIN AMARSE

La ruptura sicológica o real son la consecuencia de la desilusión que el “otro” no era el instrumento adecuado para llenar sus esperanzas. Entonces la ruptura no es dolorosa sino una consecuencia natura,l porque no existía entre ellos sino una “utilidad” que ya no se llenaba. El Producto se desecha y se “compra otro”.

MUEREN SIN LLORARSE.

Quizá la muerte sea una liberación del “otro” esa pesada carga, esa “cruz” llevada penosamente por conveniencia social, económica o simplemente por falta de valentía para desecharlo.

Cierto, lo anterior es un análisis cruel, pero frecuente. No es el resultado de “estos tiempos”, porque ha sucedido siempre, aunque los nuevos hábitos de vida (culturales) influyan indirectamente sobre su frecuencia y desenvoltura.

En las ruinas de Pompeya se han encontrado mosaicos con la siguiente leyenda:

CAVETE CANEM

(¡CUIDATE DEL PERRO!)

ला adiccion

LA ADICCION

¿Qué es la adicción?

El hábito EMOCIONAL que nos hace dependientes de algo, de modo que su falta nos produce síndromes depresivos más o menos violentos según el grado de adicción que se tenga.
Como esta palabra se aplica especialmente a los adictos a las drogas, la generalidad no sospecha la amplitud que tiene en la época actual. Tanta, que la adicción a la droga parece como algo secundario.
La Adicción ha sido manejada hábilmente por la “cultura del consumo” en que vivimos. La adicción fomenta el consumo de ALGO. Drogas, desde luego, televisores, computadores, comidas chatarra, bebidas alcohólicas o de fantasía, sexo…
Pocas personas se imaginan que la obesidad progresiva en nuestras sociedades proviene de la adicción a la comida. Ni siquiera a una comida determinada. Las personas se sienten deprimidas, “síntomas vagos” generalmente, tales como angustia difusa y busca de su alimento preferido o cualquier alimento, porque esto le apacigua, no el hambre, sino la angustia por un breve rato.
La Adicción implica un aumento cada vez más frecuente de CONSUMO del producto que apacigua las sensaciones negativas de la depresión. Si a la vez el producto consumido produce una Adicción física, es decir que nuestro cuerpo acostumbrado a él lo reclama, como en el caso de las drogas, ciertas bebidas y alimentos…El ser humano queda indefenso y es esclavo del Producto de su adicción.
El Producto no es necesariamente físico. Puede ser una dependencia a algún tipo de activad tal como un juego un estudio, Internet...
La adicción nos convierte en esclavos de Productos e indirectamente de sus productores sean narcotraficantes o cualquier tipo de Productor legal. Todos ellos tienen conciencia de que fomentando la Adicción obtendrán beneficios importantes, tanto más cuanto manejen más hábilmente la propaganda de todo tipo o las maneras de introducirse en la sociedad magnificando la utilidad de su Producto.
El Producto en si mismo es casi siempre NEUTRO, INOFENSIVO. Lo que lo puede hacer letal es la Adicción porque esta no conoce límites.
La Aspirina, aparentemente una droga inofensiva y muy útil entre muchos norteamericanos se ha convertido en adictiva consumiendo dosis excesivas con perforaciones del estómago y en los casos benignos úlceras.
La yerba mate crea una fuerte dependencia lo mismo que el café

Ahora
¿POR QUE SE CREAN ESTOS HABITOS EMOCIONALES EN FORMA TAN REINCIDENTE DENTRO DE NUESTRA CIVILIZACION OCCIDENTAL?

La contestación me parece obvia y sencilla. Las personas tratan de Huir de un género de vida que no les satisface. En los alcohólicos es frecuente la respuesta.
¿Por qué te emborrachas?
Para olvidar! Dicen ellos.

इदास fijas

IDEAS FIJAS


Siempre me ha llamado la atención en las conversaciones con muchas personas el que rebatiesen un pensamiento o una frase mía que era precisamente la negación de lo que yo había dicho.

Esto que parece un absurdo se da con mucha frecuencia.

Dicen que la caricatura es aquella forma que señala con más fuerza los rasgos diferenciales del rostro de una persona. Creo que igualmente se da a nivel sicológico esta la caricatura o exageración del comportamiento.

La contradicción que señalo al principio es muy fuerte en los ancianos. Entonces me he preguntado cual es la causa. Esta me parece ahora sencilla
LOS PRE – JUICIOS
IDEAS FIJAS ARRAIGADAS QUE ESTAN EN LA MENTE ACERCA DE LA PERSONALIDAD DEL INTERLOCUTOR.
Por ejemplo, en una conversación reciente escucho de una persona que reiterativamente no acepta ningún análisis de la política llevada por la actual Presidenta de Chile. Nunca irá al fondo del problema, ni siquiera si es positivo, porque
está bloqueado por la IDEA FIJA que su interlocutor es antifeminista. Por tanto, de antemano juzga que nunca puede aprobar y que algo que realice una mujer política y todo lo que dice no es otra cosa que un ataque.


Supongo que esta es la razón de tantas discusiones idiotas y sin salida que con frecuencia tenemos y no ¡solo de política! En todas nuestras relaciones.

La mayoría de las personas quedan PROGRAMADAS peor que cualquier computador, con las ideas recibidas en su infancia que llegan a creer como propias y que aplican en forma fija e indiscriminada la mayor parte de las ocasiones. Se tiende a pensar que son especies de retardados mentales o de poca inteligencia. Nada de esto. El problema reside en que CREEN esas ideas en forma dogmática porque nuestra sociedad en ninguna de sus escuelas, menos en la familia les adiestra para el análisis y crítica de las NORMAS culturales establecidas y consideradas sagradas.
Esta es la razón por lasque en el siglo XXI sigamos creyendo y practicando usos, costumbres y creencias de las edades más primitivas y otras de las que los “primitivos” se avergonzarían.

Escribiendo esto me acuerdo de la frase cuando se conocen aberraciones frecuentes en los humanos que mucha gente reaccionando escandalizada dice:
SON COMO ANIMALES
A lo que en muchos casos reacciono diciéndoles (lo que es cierto)

LOS ANIMALES SE AVERGONZARIAN DE HACER TALES COSAS.

Thursday, June 04, 2009

मदुरेज़ दे लोस jovenes

MADUREZ


Se habla con frecuencia de la madurez refiriéndose a personas.
Se dice que determinada persona es madura o inmadura.
Pareciera que para todos esta calificación es clara y evidente.
Vagamente lo es, porque de ordinario se significa con ello que alguien no ha crecido, que se mantiene en una edad sicológica inferior a la suya.

Realmente ¿qué será la inmadurez?

A mi me parece que es el estado de alguien, a cualquier edad, que no es capaz “por si sólo ” de enfrentar los problemas y las situaciones que él mismo ha creado anteriormente.
Digo que “el ha creado”, porque todos en la vida nos podemos ver sobrepasados por situaciones debidas a fenómenos que van más allá de nuestras posibilidades.

La persona inmadura crea o se mezcla en situaciones que, de antemano sabe que no es capaz de enfrentar o, si lo es, de todas maneras resulta más cómodo recurrir al auxilio de otra persona, entidad o lo que sea…
En último caso creerá en la parición, como en las malas novelas, de un héroe que solucione el problema.

Hace años era el esquema asignado a la mujer burguesa de tal manera que ella misma se convencía de ser incapaz de solucionar muchos problemas ya que el varón se había apropiado la solución y además le resultaba más cómodo permanecer en un perpetuo estado de seudo-niña.

En la actualidad la mujer, que está tomando conciencia de su propio valor, se da cuenta que esos varones omnipotentes, según la imagen bíblica, eran gigantes con pies de barro y que está rodeada de multitud de

HÉROES INMADUROS

दोमेस्तिकासिओं humana

DOMESTICACIÓN HUMANA


Este pensamiento suena muy mal, nos guste o no, es una realidad.

Toda sociedad humana está PROGRAMADA por un esquema que orgullosamente proclamamos como nuestra CULTURA.

Si los mamíferos que domesticamos tienen conciencia sus formas de vida la denominarían SU CULTURA.

Sabemos bien que la mayoría de los mamíferos son los seres vivos más plásticos para la domesticación.

Nosotros los humanos somos igualmente mamíferos.

++++++++

La domesticación la imponemos a los otros mamíferos los humanos para que esos animales nos sirvan y nos sean útiles.

La domesticación humana las crean los grupos dominantes de una sociedad para su beneficio. La llaman pomposamente

CULTURA NACIONAL.

CULTURA OCCIDENTAL

CULTURA CRISTIANA

¿………..?

La domesticación humana es Totalitaria siempre. Implica todos los estratos del ser humano.

La cultura establece NORMAS que se tratan de justificar racional o emocionalmente.
Cuando esto no es posible se atribuyen a decretos inapelables de seres TRANSMUNDANOS.

Contra lo que se creía hasta el siglo XIX las Normas Culturales no son universales ni siquiera las que se han tratado de considerar de orden natural.

Nuestra vida está regida por infinidad de normas que estas se cumplan o no deriva de la presión social que las rodee. Cuando la presión social, es decir la aprobación – desaprobación no es suficiente para que se cumplan, las sociedades la convierten en

NORMAS LEGALES = LEYES QUE IMPLICAN CASTIGOS

ASI SE PERFECCIONA LA DOMESTICACIÓN HUMANA

+++++++++++++

Para nosotros los estudiosos es importante aclarar que la palabra CULTURA implica toda la forma o esquema de vida que se desarrolla en una sociedad humana sea grande o pequeña. Por ejemplo un país o un conjunto de ellos que se caracterizan por tener hábitos de vida semejantes.
Este concepto abarca formas religiosas, políticas, morales, costumbres, hábitos alimentarios…

Para mucha gente, en cambio, CULTURA es igual a educación o arte. Así se dice “es una persona muy culta” por un intelectual. Existen los Ministerios de Cultura, que lo que fomentan y rigen es el ARTE principalmente.
Esta Concepción vulgar puede confundir a mis lectores cuando hablo de CULTURA pues yo siempre me refiero al concepto amplio.

Los antiguos chinos diferenciaban muy bien la CULTURA diciendo que era “lo que la Tierra ha creado”, es decir lo ARTIFICIAL sobrepuesto a los seres humanos, que es variable y accidental.
Para ellos lo natural era “lo que el Cielo ha dado”.
Según estos pensadores la mayor sabiduría humana estriba en saber la diferencia en nosotros mismos entre ambas cosas.

+++++++++++++







El ARTE como forma cultural es la manifestación menos condicionada de los seres humanos. Es algo que sale directamente de “lo que el cielo les ha dado”, aunque se cristalice en cosas externas que realiza el artista: música, danza, pintura escultura…

La creación artística es espontánea y por ello difícilmente manipulable por las “elites de Poder”. Esa es la razón por la que los verdaderos artistas son rechazados siempre en sus comienzos y, a veces reprimidos por los regímenes totalitarios.

El Arte, por tanto es uno de los puntos de “escape” de la Normalización cultural

Friday, May 15, 2009

करता abierta

CARTA ABIERTA A LA PRESIDENTA DE CHILE

Soy un anciano corriente traumatizado.
Usted es médico y Presidenta de mi país.

Hoy viajé de vuelta a la parcela en la que vivo en la Ruta de los Conquistadores.
Está sentado a mi lado un hombre aun joven(45) don Carlos.
Ocasionalmente descubre su brazo y me doy cuenta que es un “dializado”. Me cuenta su calvario.
Cada 36 horas debe viajar de su campo (Caliboro) con sol o con lluvia, frío o calor a Talca. Dos micros, sale a las 7.00 horas, vuelve a las 19.00. costo cada vez. &3.600. Su pensión es de &70.000. Evidentemente que no puede trabajar.

Asume esto desde hace

7 AÑOS.

Los dializados d de San Javier son unos 35.Varios son del campo.
¿Por qué en el Hospital de San Javier no existen equipos de diálisis?
Dicen: SON MUY CAROS.
¿El Gobierno es tan pobre que es incapaz de atender
A los
? CONDENADOS DE LA TIERRA

USTED ES MÉDICO Y PRESIDENTA.


A.R.L. carnet 4.813.110-7


++++++++++++++++

libertadigualdad









IGUALDAD, LIBERTAD, FRATERNIDAD




SOLIDARIDAD = Igualdad, Libertad, Solidaridad.

Relaciones humanas que solamente se dieron NATURALMENTE en la horda humana “original”. Eso que ha llegado a nosotros como el Paraíso,
mito demasiado desprovisto de sus realidades ambientales.

Probablemente ni siquiera en esos tiempos en que se realizaba por necesidad eso que para nosotros es un Idealismo consagrado mentirosamente por las Constituciones de casi todos los países, era tan perfecto como pudiera parecer.
Nos guste o no, es una aspiración human profunda:

Igualdad, Libertad, Fraternidad.

Fue el grito de la Revolución francesa que aun tiene un recuerdo tan fuerte en los ámbitos políticos que muy pocos se atreven a contradecirlo. Los apodados “reaccionarios” lo limitan a un idealismo piadoso e irrealizable.

Esa aspiración profunda, sin embargo, ha sido el motor potente para todas las rebeliones, revoluciones y luchas patrióticas. Hechos heroicos suicidas solamente se comprenden bajo ese lema.

Cuando un país, una cultura, un grupo político consienten en que esa aspiración, no solamente no se realice, sino que se niegue en la teoría y la práctica, están fomentando

LOS GRANDES ESTALLIDOS SOCIALES

Estos comienzan por el malestar social, por las condiciones de vida, por el rechazo a la gestión política y hacia los dirigentes políticos incapaces.

++++++

La solidaridad, contra lo que comúnmente se cree no es una VIRTUD, sino el fundamento de toda sociedad animal o humana. Esa solidaridad se manifiesta precisamente en estas tres connotaciones que si bien no son absolutas, si son necesarias como esquema de vida. Creo que no hay que explicitarlas para que todos las comprendan.
Lo grave es que las culturas con sus estratificaciones sociales destruyen sistemáticamente la solidaridad.
Estratificaciones que hace varios milenios no han cambiado mucho: solamente se han transformadazo. Antiguamente eran guerreros, sacerdotes, mercaderes y plebe. Hoy permanecen en su esencia iguales
PODEROSOS
SECTARIOS
EMPRESARIOS
PLEBE.


Estamos cerca de un punto de quiebre grande o pequeño. Las señales son:
• Rechazo a la política y desprecio hacía los que la manejan (políticos).
• Egoísmo individualista extremo.
• Competencia que hace ver al “otro” como enemigo que hay destruir.
++++++

EL QUE QUIERA REFLEXIONAR QUE LO HAGA MIENTRAS TENGA TIEMPO.

+++++++++++++++++++++