Thursday, July 01, 2010

televsion


QUERIDA MIRJAM:
Espero que tu gata vaya mejor o que, por lo menos, esté más tranquila. Aquí los gatos mueren atropellados, bien porque crucen el camino o porque los maten los perros de los vecinos.

Lo que escribo suele estar basado más o menos en diversos hechos tanto vividos como que he conocido, mezclados con altas dosis de imaginación. En mi primera novela Huacha, por ejemplo, narro muchas situaciones reales, pero la protagonista es una mezcla de varias personas idealizadas. Así suelo escribir. Taïs, la kamikaze no violenta, sobre la que estoy escribiendo ahora, probablemente es una proyección de mí miso, de parte de mí mismo, sin que ello signifique que me identifico con mi personaje femenino.

Respecto a lo que me dices que te gustaría conocer algo de mi vida, nunca he escrito nada respecto a ella. Puede ser que haga algo para ti, solamente ahora, te daré un breve esquema.
Nací en Madrid. Mi padre murió cuando yo tenía tres años. Viajamos hasta 1936 por España, muchos hoteles. La guerra nos tomó en Valencia. Tres años de dificultades, entre ellos un año en un pequeño pueblito. Muchos días de soledad para mí. Muchas lecturas de cuentos.
Regreso a Madrid. Contacto estrecho con mi abuela filipina: narraciones, amistades femeninas, conocimiento de la vida simple y pobre de mi abuela.
Pobreza burguesa que se esconde. Carestía. Gran escasez de alimentos. Mi madre cae en la histeria continua. Decido irme de la casa. Año más tarde vuelvo. Diez y seis años me voy definitivamente de mi casa. Experiencias con extraños. Estudio lo que no me interesa: Letras y Filosofía en la U. de Salamanca. Lo que deseaba era Ingeniería o Arquitectura. Estudio francés y alemán. Contacto grupo de franceses solidarios. Los busco en Francia sin dinero, stop y una mochila. Parto con ellos a Argelia. Vida en Oran y Argel. FLN y atentados. Trabajo en reparación de barcos y en una fundición. Vuelvo a España. Viajo a Alemania y trabajo en una fábrica de muebles de cocina en la que gano el dinero para viajar a Chile. Contacto belgas de ayuda a América Latina. Ellos me ponen en contacto Chile y me uno a un equipo de ellos que acaba de llegar a Valdivia y Corral (Sur de Chile), para crear una cooperativa de pescadores. Trabajo como carpintero.
Terremoto 1960. Trabajo haciendo casas con restos del tsunami para gentes que han perdido todo. Vuelvo a Corral y distribuyo restos de ayuda internacional. Construyo mi primera embarcación, una ballenera de 9 metros y vela. Muere en España mi madre y recibo unos dólares. Conozco a Cristina y a los nueve meses nos casamos. Creo, con ayuda norteamericana una cooperativa de mueblistas en Valdivia, yo trato de diseñar muebles populares como los que se usaban en España que no gustan a los chilenos ni los conocían. Al año me compro en la costa un terreno de quince hectáreas a 5 kilómetros de Corral, solo accesible entonces por mar. Vivimos allí dos años Adoptamos un niño y una niña sucesivamente porque Cristina no puede tener hijos (órganos infantiles).
Vivimos allí dos años... Enfermo. Me deprimo. Busco trabajo. Soy contratado con un puesto directivo en Indap (Instituto de Desarrollo Agropecuario). Trabajo allí en diversos lugares 7 años. Contacto y trabajo con indios mapuches. Empiezo a dar clases en una Universidad de Temuco. Allende, trabajo con grupo revolucionario MIR.
Golpe militar. Me expulsan de Indap. Creo en mi casa un taller de trabajo en cuero, bolsos, sandalias, cinturones… que yo mismo hago. Decidimos vender la casa y venirnos al campo. Compro la parcela de 2 hectáreas en la que aun vivimos.
Todo ello es un esquema pobre, porque entre medio existen muchas experiencias como haber aprendido a navegar, construir embarcaciones, pescar, el trabajo en cuero, el tallado en madera, los cultivos, hacer pan, cocinar, cortar árboles, apicultura (tuvimos hasta 40 c0menas que yo mismo construí y un año obtuvimos una tonelada de miel… ¡BIEN DIVERTIDO TODO!
Ahora estoy aprendiendo a ser anciano y cuidar a una anciana. Cristina tiene cuatro años más que yo (86).
¿Contenta?

Tu poema me parece magnífico. Me admira tu dominio de la poesía francesa que no es fácil. ¿El original lo escribiste en holandés?

Bien te dejo por hoy. Un abrazo ALEJANDRO

No comments: