Thursday, July 15, 2010

adoptivos


HIJOS ADOPTADOS

La adopción es una buena práctica si se considera como la amistad hacía otro ser humano. Una forma de entre ayuda. Una demostración de amor.

La Adopción como un proceso de filiación es una farsa de buena voluntad en que se corre el riesgo de que se convierta en una especie de “regalo envenenado”.
La filiación natural no puede ser sustituida por una filiación jurídica.
Los padres adoptivos defienden como justificación de su determinación, el hecho que la paternidad genética es solamente una parte de la paternidad y que el amor suple con creces el vínculo genético. La filiación emocional es una amistad, benevolencia, pero es un símil solamente de la paternidad física. El hijo adoptivo siempre sentirá sicológica y socialmente que le falta algo

La Adopción legal no es un contrato entre iguales (“inter pares”), sino una elección bastante semejante a una compra. De hecho, esa compra se puede dar, a veces, forma literal, simplemente convencional o de conveniencia.

Aquellas personas que adoptan lo hacen por la imposibilidad de poder procrear y para llenar su propio vacio. En otras ocasiones por motivos humanitarios y raramente por el amor particular a determinado niño.

En muchas ocasiones se esgrime el hecho de que los padres adoptivos “eligieron” a su hijo/a, siendo lo que debe ser fuente de orgullo para el adoptado frente al hijo natural que llegó sin que hubiese una elección previa respecto color de su piel, su ascendencia o el color de sus ojos…
Sin darse cuenta quienes esgrimen tan preciado argumento no advierten que están creando esencialmente un malestar sicológico en el adoptado aunque, en casos, este no lo advierta.

LA ELECCION MONOPARENTAL IMPLICA QUE UNA DE LAS PARTES NO TUVO LIBERTAD ALGUNA RESPECTO A LA ELECCION DE SUS PADRES.

Sucede exactamente igual que en la compra de un esclavo. El Amo puede elegir y el esclavo aceptará por vida al Amo que lo eligió. Por lo tanto, sicológicamente, se tiene ESENCIALMENTE el punto de partida para
Un resentimiento de base
que este se desarrolle o no, dependerá de las circunstancias que rodeen la educación y las relaciones familiares del adoptado.

Partiendo del hecho común de que el hijo adoptado fue informado desde temprano que lo era, práctica común, este capta, aun en sociedades donde es común la adopción, que su situación es A-NORMAL. Esto puede ser reforzado por el entorno, como compañeros de escuela, parientes, amigos…
Supongamos que ese niño adoptado tenga un entorno exactamente igual al de cualquier hijo genético. El pensará frente a cualquier problema “normal” que es tratado de una manera cruel e injusta porque no es hijo genético y eso nadie se lo podrá sacar de su mente.

Con frecuencia en los hijos adoptivos (¿con qué frecuencia?) se desarrolla la hostilidad hacía sus padres legales. A este respecto es interesante, por ejemplo, la confesión de la fundadora de un movimiento espiritualista Las Ishaias. Ella, en sus confesiones autobiográficas, explicando que fue adoptada, señala todas sus dificultades sicológicas que la condujeron a muchos sufrimientos y perturbaciones. Finalmente, confiesa, que ella no supo calibrar el amor con que sus padres adoptivos la rodearon.
Cuando el hijo/a adoptado no conoce a sus padres genéticos en absoluto se dan diversas connotaciones sicológicas, puede rechazarlos o bien mitificarlos. Así suele obtener un cierto equilibrio.
Más trágica resulta la situación cuando, realmente, llega a saber quienes son sus padres, conocerles y relacionarse con ellos. Jamás, bajo ninguna situación, a pesar de la posible sensatez de las razones que hayan justificado la entrega a otras personas por adopción

Admitirá el haber sido rechazado, vendido, regalado…

Su tragedia oscilará entre dos rechazos: hacía sus padres (genéticos por el rechazo inicial) y hacía sus padres adoptivos por considerarles
CÓMPLICES
Del desastre de su vida.

Todo lo anterior es un esquema sicológico de lo que implica una situación bien solucionada en este aspecto de las relaciones humanas. Cada persona lo resolverá a su manera, positiva o negativamente. Lo que es innegable que en cualquiera de estos casos exista una Herida Sicológica que cada uno que se encuentra en esta situación, pronto o tarde tendrá que resolver por el

Amor o el odio

No comments: