CAMBIO SOCIAL
Hubo un tiempo en que el cambio social, es decir el paso de una persona de un estrato inferior a otro considerado superior era una rareza.
Desde comienzos del siglo XIX se hizo más frecuente hasta adquirir la frecuencia y velocidad actuales.
En esos tiempos antiguos el hijo de un zapatero sería zapatero, lo mismo que su hijo y su nieto. Era impensable otra cosa. Quizá esto tuvo una influencia muy grande en lo material porque se acumulaba la experiencia, pero a la vez ello tendía a un inmovilismo cultural de todo tipo.
En nuestra sociedad de consumo todo es efímero y en nombre del progresismo la aceleración, la huida de las condiciones originales familiares es una norma general.
Téngase en cuenta que no estoy haciendo juicios de valor queriendo decir si esto será MEJOR O PEOR. Simplemente señalo el hecho.
En este momento histórico los seres humanos somos PRODUCTOS. Un producto significa que es previamente diseñado y está destinado al intercambio, compra y venta. En el caso de los seres humanos, salvo excepciones, no somos comprados y vendidos monetariamente, pero si estimados por nuestro valor.
Los valores en la escala cultural suelen ser arbitrarios y sujetos, incluso, a modas.
Un médico se considera superior a un arquitecto, este a un filósofo… Desde luego aquellas profesiones que implican un trabajo manual, más aun si implica ensuciarse, por muy indispensables que sean para la marcha de la sociedad, son menospreciados.
++++++
Un fenómeno social que se desprende de ser humano – producto es el ARRIVISMO.
El Arrivismo no implica un verdadero cambio en los estratos sociales, sino conseguir la apariencia de ello por medio de conseguir el simulacro de un cambio. Por ejemplo casarse con un profesional o con un hombre de negocios. Conseguir un trabajo en una Empresa importante, aunque para ello se tenga que someter a las peores humillaciones. Siempre conseguir una apariencia de cambio, más que un desarrollo real por el esfuerzo, por ejemplo de estudiar. Tratar de desplazar a todo aquel que pueda significarle la demostración de su mediocridad y baja extracción.
++++++
Dentro del arrivismo se da la experiencia del Desclasado. Aquel que vive constantemente avergonzado del estrato del que salió que considera, no solamente inferior sino denigrante para él.
Tratará de ocultarlo a aquellos que lo desconocen, incluso creando verdaderas novelas sobre su pasado. Lo cual parece infantil, incluso, divertido.
Sin embargo, es frecuente algo distorsionante, el odio hacía el estratos social del que se proviene, la difamación sistemática, (todos son borrachos, ladrones, indignos de confianza…) y si se tiene algún tipo de poder (empresario, funcionario…) una persecución larvada o directa. Estas personas se sienten ensalzadas ante sí mismas denostando a los que fueron sus compañeros de los primeros tiempos.
Otros adoptan una táctica diferente. Reconocen que ellos EMERGIERON de ese estercolero humano por su esfuerzo, porque ellos, son seres Superiores y a semejanza de los fariseos del Evangelio
NO SON COMO LAS OTRAS PERSONAS.
Monday, June 22, 2009
मुएरें सिन llorarse
MUEREN SIN LLORARSE
Voltaire, el temido, enemigo intelectual de la Iglesia católica de hace siglos, ahora olvidado, decía refiriéndose a monjes y religiosos católicos:
Se juntan sin conocerse
Viven sin amarse
Mueren sin llorarse.
Esto, verdadero o falso, suele ser un hecho bastante corriente en nuestra sociedad de Consumo. Donde los “productos – personas” son tan desechables como las latas de cerveza.
SE JUNTAN SIN CONOCERSE
Parejas que se juntan porque consideraron el uno o el otro que sería un buen negocio económico, ascenso social, ruptura de una soledad o simplemente goce sexual…
En una palabra utilizar al “compañero o compañera” en beneficio propio.
VIVEN SIN AMARSE
La ruptura sicológica o real son la consecuencia de la desilusión que el “otro” no era el instrumento adecuado para llenar sus esperanzas. Entonces la ruptura no es dolorosa sino una consecuencia natura,l porque no existía entre ellos sino una “utilidad” que ya no se llenaba. El Producto se desecha y se “compra otro”.
MUEREN SIN LLORARSE.
Quizá la muerte sea una liberación del “otro” esa pesada carga, esa “cruz” llevada penosamente por conveniencia social, económica o simplemente por falta de valentía para desecharlo.
Cierto, lo anterior es un análisis cruel, pero frecuente. No es el resultado de “estos tiempos”, porque ha sucedido siempre, aunque los nuevos hábitos de vida (culturales) influyan indirectamente sobre su frecuencia y desenvoltura.
En las ruinas de Pompeya se han encontrado mosaicos con la siguiente leyenda:
CAVETE CANEM
(¡CUIDATE DEL PERRO!)
Voltaire, el temido, enemigo intelectual de la Iglesia católica de hace siglos, ahora olvidado, decía refiriéndose a monjes y religiosos católicos:
Se juntan sin conocerse
Viven sin amarse
Mueren sin llorarse.
Esto, verdadero o falso, suele ser un hecho bastante corriente en nuestra sociedad de Consumo. Donde los “productos – personas” son tan desechables como las latas de cerveza.
SE JUNTAN SIN CONOCERSE
Parejas que se juntan porque consideraron el uno o el otro que sería un buen negocio económico, ascenso social, ruptura de una soledad o simplemente goce sexual…
En una palabra utilizar al “compañero o compañera” en beneficio propio.
VIVEN SIN AMARSE
La ruptura sicológica o real son la consecuencia de la desilusión que el “otro” no era el instrumento adecuado para llenar sus esperanzas. Entonces la ruptura no es dolorosa sino una consecuencia natura,l porque no existía entre ellos sino una “utilidad” que ya no se llenaba. El Producto se desecha y se “compra otro”.
MUEREN SIN LLORARSE.
Quizá la muerte sea una liberación del “otro” esa pesada carga, esa “cruz” llevada penosamente por conveniencia social, económica o simplemente por falta de valentía para desecharlo.
Cierto, lo anterior es un análisis cruel, pero frecuente. No es el resultado de “estos tiempos”, porque ha sucedido siempre, aunque los nuevos hábitos de vida (culturales) influyan indirectamente sobre su frecuencia y desenvoltura.
En las ruinas de Pompeya se han encontrado mosaicos con la siguiente leyenda:
CAVETE CANEM
(¡CUIDATE DEL PERRO!)
ला adiccion
LA ADICCION
¿Qué es la adicción?
El hábito EMOCIONAL que nos hace dependientes de algo, de modo que su falta nos produce síndromes depresivos más o menos violentos según el grado de adicción que se tenga.
Como esta palabra se aplica especialmente a los adictos a las drogas, la generalidad no sospecha la amplitud que tiene en la época actual. Tanta, que la adicción a la droga parece como algo secundario.
La Adicción ha sido manejada hábilmente por la “cultura del consumo” en que vivimos. La adicción fomenta el consumo de ALGO. Drogas, desde luego, televisores, computadores, comidas chatarra, bebidas alcohólicas o de fantasía, sexo…
Pocas personas se imaginan que la obesidad progresiva en nuestras sociedades proviene de la adicción a la comida. Ni siquiera a una comida determinada. Las personas se sienten deprimidas, “síntomas vagos” generalmente, tales como angustia difusa y busca de su alimento preferido o cualquier alimento, porque esto le apacigua, no el hambre, sino la angustia por un breve rato.
La Adicción implica un aumento cada vez más frecuente de CONSUMO del producto que apacigua las sensaciones negativas de la depresión. Si a la vez el producto consumido produce una Adicción física, es decir que nuestro cuerpo acostumbrado a él lo reclama, como en el caso de las drogas, ciertas bebidas y alimentos…El ser humano queda indefenso y es esclavo del Producto de su adicción.
El Producto no es necesariamente físico. Puede ser una dependencia a algún tipo de activad tal como un juego un estudio, Internet...
La adicción nos convierte en esclavos de Productos e indirectamente de sus productores sean narcotraficantes o cualquier tipo de Productor legal. Todos ellos tienen conciencia de que fomentando la Adicción obtendrán beneficios importantes, tanto más cuanto manejen más hábilmente la propaganda de todo tipo o las maneras de introducirse en la sociedad magnificando la utilidad de su Producto.
El Producto en si mismo es casi siempre NEUTRO, INOFENSIVO. Lo que lo puede hacer letal es la Adicción porque esta no conoce límites.
La Aspirina, aparentemente una droga inofensiva y muy útil entre muchos norteamericanos se ha convertido en adictiva consumiendo dosis excesivas con perforaciones del estómago y en los casos benignos úlceras.
La yerba mate crea una fuerte dependencia lo mismo que el café
Ahora
¿POR QUE SE CREAN ESTOS HABITOS EMOCIONALES EN FORMA TAN REINCIDENTE DENTRO DE NUESTRA CIVILIZACION OCCIDENTAL?
La contestación me parece obvia y sencilla. Las personas tratan de Huir de un género de vida que no les satisface. En los alcohólicos es frecuente la respuesta.
¿Por qué te emborrachas?
Para olvidar! Dicen ellos.
¿Qué es la adicción?
El hábito EMOCIONAL que nos hace dependientes de algo, de modo que su falta nos produce síndromes depresivos más o menos violentos según el grado de adicción que se tenga.
Como esta palabra se aplica especialmente a los adictos a las drogas, la generalidad no sospecha la amplitud que tiene en la época actual. Tanta, que la adicción a la droga parece como algo secundario.
La Adicción ha sido manejada hábilmente por la “cultura del consumo” en que vivimos. La adicción fomenta el consumo de ALGO. Drogas, desde luego, televisores, computadores, comidas chatarra, bebidas alcohólicas o de fantasía, sexo…
Pocas personas se imaginan que la obesidad progresiva en nuestras sociedades proviene de la adicción a la comida. Ni siquiera a una comida determinada. Las personas se sienten deprimidas, “síntomas vagos” generalmente, tales como angustia difusa y busca de su alimento preferido o cualquier alimento, porque esto le apacigua, no el hambre, sino la angustia por un breve rato.
La Adicción implica un aumento cada vez más frecuente de CONSUMO del producto que apacigua las sensaciones negativas de la depresión. Si a la vez el producto consumido produce una Adicción física, es decir que nuestro cuerpo acostumbrado a él lo reclama, como en el caso de las drogas, ciertas bebidas y alimentos…El ser humano queda indefenso y es esclavo del Producto de su adicción.
El Producto no es necesariamente físico. Puede ser una dependencia a algún tipo de activad tal como un juego un estudio, Internet...
La adicción nos convierte en esclavos de Productos e indirectamente de sus productores sean narcotraficantes o cualquier tipo de Productor legal. Todos ellos tienen conciencia de que fomentando la Adicción obtendrán beneficios importantes, tanto más cuanto manejen más hábilmente la propaganda de todo tipo o las maneras de introducirse en la sociedad magnificando la utilidad de su Producto.
El Producto en si mismo es casi siempre NEUTRO, INOFENSIVO. Lo que lo puede hacer letal es la Adicción porque esta no conoce límites.
La Aspirina, aparentemente una droga inofensiva y muy útil entre muchos norteamericanos se ha convertido en adictiva consumiendo dosis excesivas con perforaciones del estómago y en los casos benignos úlceras.
La yerba mate crea una fuerte dependencia lo mismo que el café
Ahora
¿POR QUE SE CREAN ESTOS HABITOS EMOCIONALES EN FORMA TAN REINCIDENTE DENTRO DE NUESTRA CIVILIZACION OCCIDENTAL?
La contestación me parece obvia y sencilla. Las personas tratan de Huir de un género de vida que no les satisface. En los alcohólicos es frecuente la respuesta.
¿Por qué te emborrachas?
Para olvidar! Dicen ellos.
इदास fijas
IDEAS FIJAS
Siempre me ha llamado la atención en las conversaciones con muchas personas el que rebatiesen un pensamiento o una frase mía que era precisamente la negación de lo que yo había dicho.
Esto que parece un absurdo se da con mucha frecuencia.
Dicen que la caricatura es aquella forma que señala con más fuerza los rasgos diferenciales del rostro de una persona. Creo que igualmente se da a nivel sicológico esta la caricatura o exageración del comportamiento.
La contradicción que señalo al principio es muy fuerte en los ancianos. Entonces me he preguntado cual es la causa. Esta me parece ahora sencilla
LOS PRE – JUICIOS
IDEAS FIJAS ARRAIGADAS QUE ESTAN EN LA MENTE ACERCA DE LA PERSONALIDAD DEL INTERLOCUTOR.
Por ejemplo, en una conversación reciente escucho de una persona que reiterativamente no acepta ningún análisis de la política llevada por la actual Presidenta de Chile. Nunca irá al fondo del problema, ni siquiera si es positivo, porque
está bloqueado por la IDEA FIJA que su interlocutor es antifeminista. Por tanto, de antemano juzga que nunca puede aprobar y que algo que realice una mujer política y todo lo que dice no es otra cosa que un ataque.
Supongo que esta es la razón de tantas discusiones idiotas y sin salida que con frecuencia tenemos y no ¡solo de política! En todas nuestras relaciones.
La mayoría de las personas quedan PROGRAMADAS peor que cualquier computador, con las ideas recibidas en su infancia que llegan a creer como propias y que aplican en forma fija e indiscriminada la mayor parte de las ocasiones. Se tiende a pensar que son especies de retardados mentales o de poca inteligencia. Nada de esto. El problema reside en que CREEN esas ideas en forma dogmática porque nuestra sociedad en ninguna de sus escuelas, menos en la familia les adiestra para el análisis y crítica de las NORMAS culturales establecidas y consideradas sagradas.
Esta es la razón por lasque en el siglo XXI sigamos creyendo y practicando usos, costumbres y creencias de las edades más primitivas y otras de las que los “primitivos” se avergonzarían.
Escribiendo esto me acuerdo de la frase cuando se conocen aberraciones frecuentes en los humanos que mucha gente reaccionando escandalizada dice:
SON COMO ANIMALES
A lo que en muchos casos reacciono diciéndoles (lo que es cierto)
LOS ANIMALES SE AVERGONZARIAN DE HACER TALES COSAS.
Siempre me ha llamado la atención en las conversaciones con muchas personas el que rebatiesen un pensamiento o una frase mía que era precisamente la negación de lo que yo había dicho.
Esto que parece un absurdo se da con mucha frecuencia.
Dicen que la caricatura es aquella forma que señala con más fuerza los rasgos diferenciales del rostro de una persona. Creo que igualmente se da a nivel sicológico esta la caricatura o exageración del comportamiento.
La contradicción que señalo al principio es muy fuerte en los ancianos. Entonces me he preguntado cual es la causa. Esta me parece ahora sencilla
LOS PRE – JUICIOS
IDEAS FIJAS ARRAIGADAS QUE ESTAN EN LA MENTE ACERCA DE LA PERSONALIDAD DEL INTERLOCUTOR.
Por ejemplo, en una conversación reciente escucho de una persona que reiterativamente no acepta ningún análisis de la política llevada por la actual Presidenta de Chile. Nunca irá al fondo del problema, ni siquiera si es positivo, porque
está bloqueado por la IDEA FIJA que su interlocutor es antifeminista. Por tanto, de antemano juzga que nunca puede aprobar y que algo que realice una mujer política y todo lo que dice no es otra cosa que un ataque.
Supongo que esta es la razón de tantas discusiones idiotas y sin salida que con frecuencia tenemos y no ¡solo de política! En todas nuestras relaciones.
La mayoría de las personas quedan PROGRAMADAS peor que cualquier computador, con las ideas recibidas en su infancia que llegan a creer como propias y que aplican en forma fija e indiscriminada la mayor parte de las ocasiones. Se tiende a pensar que son especies de retardados mentales o de poca inteligencia. Nada de esto. El problema reside en que CREEN esas ideas en forma dogmática porque nuestra sociedad en ninguna de sus escuelas, menos en la familia les adiestra para el análisis y crítica de las NORMAS culturales establecidas y consideradas sagradas.
Esta es la razón por lasque en el siglo XXI sigamos creyendo y practicando usos, costumbres y creencias de las edades más primitivas y otras de las que los “primitivos” se avergonzarían.
Escribiendo esto me acuerdo de la frase cuando se conocen aberraciones frecuentes en los humanos que mucha gente reaccionando escandalizada dice:
SON COMO ANIMALES
A lo que en muchos casos reacciono diciéndoles (lo que es cierto)
LOS ANIMALES SE AVERGONZARIAN DE HACER TALES COSAS.
Thursday, June 04, 2009
मदुरेज़ दे लोस jovenes
MADUREZ
Se habla con frecuencia de la madurez refiriéndose a personas.
Se dice que determinada persona es madura o inmadura.
Pareciera que para todos esta calificación es clara y evidente.
Vagamente lo es, porque de ordinario se significa con ello que alguien no ha crecido, que se mantiene en una edad sicológica inferior a la suya.
Realmente ¿qué será la inmadurez?
A mi me parece que es el estado de alguien, a cualquier edad, que no es capaz “por si sólo ” de enfrentar los problemas y las situaciones que él mismo ha creado anteriormente.
Digo que “el ha creado”, porque todos en la vida nos podemos ver sobrepasados por situaciones debidas a fenómenos que van más allá de nuestras posibilidades.
La persona inmadura crea o se mezcla en situaciones que, de antemano sabe que no es capaz de enfrentar o, si lo es, de todas maneras resulta más cómodo recurrir al auxilio de otra persona, entidad o lo que sea…
En último caso creerá en la parición, como en las malas novelas, de un héroe que solucione el problema.
Hace años era el esquema asignado a la mujer burguesa de tal manera que ella misma se convencía de ser incapaz de solucionar muchos problemas ya que el varón se había apropiado la solución y además le resultaba más cómodo permanecer en un perpetuo estado de seudo-niña.
En la actualidad la mujer, que está tomando conciencia de su propio valor, se da cuenta que esos varones omnipotentes, según la imagen bíblica, eran gigantes con pies de barro y que está rodeada de multitud de
HÉROES INMADUROS
Se habla con frecuencia de la madurez refiriéndose a personas.
Se dice que determinada persona es madura o inmadura.
Pareciera que para todos esta calificación es clara y evidente.
Vagamente lo es, porque de ordinario se significa con ello que alguien no ha crecido, que se mantiene en una edad sicológica inferior a la suya.
Realmente ¿qué será la inmadurez?
A mi me parece que es el estado de alguien, a cualquier edad, que no es capaz “por si sólo ” de enfrentar los problemas y las situaciones que él mismo ha creado anteriormente.
Digo que “el ha creado”, porque todos en la vida nos podemos ver sobrepasados por situaciones debidas a fenómenos que van más allá de nuestras posibilidades.
La persona inmadura crea o se mezcla en situaciones que, de antemano sabe que no es capaz de enfrentar o, si lo es, de todas maneras resulta más cómodo recurrir al auxilio de otra persona, entidad o lo que sea…
En último caso creerá en la parición, como en las malas novelas, de un héroe que solucione el problema.
Hace años era el esquema asignado a la mujer burguesa de tal manera que ella misma se convencía de ser incapaz de solucionar muchos problemas ya que el varón se había apropiado la solución y además le resultaba más cómodo permanecer en un perpetuo estado de seudo-niña.
En la actualidad la mujer, que está tomando conciencia de su propio valor, se da cuenta que esos varones omnipotentes, según la imagen bíblica, eran gigantes con pies de barro y que está rodeada de multitud de
HÉROES INMADUROS
दोमेस्तिकासिओं humana
DOMESTICACIÓN HUMANA
Este pensamiento suena muy mal, nos guste o no, es una realidad.
Toda sociedad humana está PROGRAMADA por un esquema que orgullosamente proclamamos como nuestra CULTURA.
Si los mamíferos que domesticamos tienen conciencia sus formas de vida la denominarían SU CULTURA.
Sabemos bien que la mayoría de los mamíferos son los seres vivos más plásticos para la domesticación.
Nosotros los humanos somos igualmente mamíferos.
++++++++
La domesticación la imponemos a los otros mamíferos los humanos para que esos animales nos sirvan y nos sean útiles.
La domesticación humana las crean los grupos dominantes de una sociedad para su beneficio. La llaman pomposamente
CULTURA NACIONAL.
CULTURA OCCIDENTAL
CULTURA CRISTIANA
¿………..?
La domesticación humana es Totalitaria siempre. Implica todos los estratos del ser humano.
La cultura establece NORMAS que se tratan de justificar racional o emocionalmente.
Cuando esto no es posible se atribuyen a decretos inapelables de seres TRANSMUNDANOS.
Contra lo que se creía hasta el siglo XIX las Normas Culturales no son universales ni siquiera las que se han tratado de considerar de orden natural.
Nuestra vida está regida por infinidad de normas que estas se cumplan o no deriva de la presión social que las rodee. Cuando la presión social, es decir la aprobación – desaprobación no es suficiente para que se cumplan, las sociedades la convierten en
NORMAS LEGALES = LEYES QUE IMPLICAN CASTIGOS
ASI SE PERFECCIONA LA DOMESTICACIÓN HUMANA
+++++++++++++
Para nosotros los estudiosos es importante aclarar que la palabra CULTURA implica toda la forma o esquema de vida que se desarrolla en una sociedad humana sea grande o pequeña. Por ejemplo un país o un conjunto de ellos que se caracterizan por tener hábitos de vida semejantes.
Este concepto abarca formas religiosas, políticas, morales, costumbres, hábitos alimentarios…
Para mucha gente, en cambio, CULTURA es igual a educación o arte. Así se dice “es una persona muy culta” por un intelectual. Existen los Ministerios de Cultura, que lo que fomentan y rigen es el ARTE principalmente.
Esta Concepción vulgar puede confundir a mis lectores cuando hablo de CULTURA pues yo siempre me refiero al concepto amplio.
Los antiguos chinos diferenciaban muy bien la CULTURA diciendo que era “lo que la Tierra ha creado”, es decir lo ARTIFICIAL sobrepuesto a los seres humanos, que es variable y accidental.
Para ellos lo natural era “lo que el Cielo ha dado”.
Según estos pensadores la mayor sabiduría humana estriba en saber la diferencia en nosotros mismos entre ambas cosas.
+++++++++++++
El ARTE como forma cultural es la manifestación menos condicionada de los seres humanos. Es algo que sale directamente de “lo que el cielo les ha dado”, aunque se cristalice en cosas externas que realiza el artista: música, danza, pintura escultura…
La creación artística es espontánea y por ello difícilmente manipulable por las “elites de Poder”. Esa es la razón por la que los verdaderos artistas son rechazados siempre en sus comienzos y, a veces reprimidos por los regímenes totalitarios.
El Arte, por tanto es uno de los puntos de “escape” de la Normalización cultural
Este pensamiento suena muy mal, nos guste o no, es una realidad.
Toda sociedad humana está PROGRAMADA por un esquema que orgullosamente proclamamos como nuestra CULTURA.
Si los mamíferos que domesticamos tienen conciencia sus formas de vida la denominarían SU CULTURA.
Sabemos bien que la mayoría de los mamíferos son los seres vivos más plásticos para la domesticación.
Nosotros los humanos somos igualmente mamíferos.
++++++++
La domesticación la imponemos a los otros mamíferos los humanos para que esos animales nos sirvan y nos sean útiles.
La domesticación humana las crean los grupos dominantes de una sociedad para su beneficio. La llaman pomposamente
CULTURA NACIONAL.
CULTURA OCCIDENTAL
CULTURA CRISTIANA
¿………..?
La domesticación humana es Totalitaria siempre. Implica todos los estratos del ser humano.
La cultura establece NORMAS que se tratan de justificar racional o emocionalmente.
Cuando esto no es posible se atribuyen a decretos inapelables de seres TRANSMUNDANOS.
Contra lo que se creía hasta el siglo XIX las Normas Culturales no son universales ni siquiera las que se han tratado de considerar de orden natural.
Nuestra vida está regida por infinidad de normas que estas se cumplan o no deriva de la presión social que las rodee. Cuando la presión social, es decir la aprobación – desaprobación no es suficiente para que se cumplan, las sociedades la convierten en
NORMAS LEGALES = LEYES QUE IMPLICAN CASTIGOS
ASI SE PERFECCIONA LA DOMESTICACIÓN HUMANA
+++++++++++++
Para nosotros los estudiosos es importante aclarar que la palabra CULTURA implica toda la forma o esquema de vida que se desarrolla en una sociedad humana sea grande o pequeña. Por ejemplo un país o un conjunto de ellos que se caracterizan por tener hábitos de vida semejantes.
Este concepto abarca formas religiosas, políticas, morales, costumbres, hábitos alimentarios…
Para mucha gente, en cambio, CULTURA es igual a educación o arte. Así se dice “es una persona muy culta” por un intelectual. Existen los Ministerios de Cultura, que lo que fomentan y rigen es el ARTE principalmente.
Esta Concepción vulgar puede confundir a mis lectores cuando hablo de CULTURA pues yo siempre me refiero al concepto amplio.
Los antiguos chinos diferenciaban muy bien la CULTURA diciendo que era “lo que la Tierra ha creado”, es decir lo ARTIFICIAL sobrepuesto a los seres humanos, que es variable y accidental.
Para ellos lo natural era “lo que el Cielo ha dado”.
Según estos pensadores la mayor sabiduría humana estriba en saber la diferencia en nosotros mismos entre ambas cosas.
+++++++++++++
El ARTE como forma cultural es la manifestación menos condicionada de los seres humanos. Es algo que sale directamente de “lo que el cielo les ha dado”, aunque se cristalice en cosas externas que realiza el artista: música, danza, pintura escultura…
La creación artística es espontánea y por ello difícilmente manipulable por las “elites de Poder”. Esa es la razón por la que los verdaderos artistas son rechazados siempre en sus comienzos y, a veces reprimidos por los regímenes totalitarios.
El Arte, por tanto es uno de los puntos de “escape” de la Normalización cultural
Subscribe to:
Posts (Atom)