Thursday, August 20, 2009

agradecimiento

EL AGRADECIIENTO


¿Qué es, qué significa el agradecimiento?

Es agradecido. Es desagradecido.
Aseveración corriente, sobre todo entre los ancianos.

Efectivamente, muchas personas han hecho grandes o pequeños sacrificios a favor de otros que no son estimados, ni devueltos.
El más común es el de las madres hacía sus hijos.

Nuestra cultura actual fomenta directa e indirectamente el desagracimiento.
Quien más, quien menos, tiene la imagen subconsciente del perrito moviendo la cola “agradecido” a la golosina que se le ha entregado. Evidentemente que esto nos repugna y subleva. Por haber recibido algo ¿me debo humillar?

Sin embargo el agradecimiento está basado en la solidaridad humana que
NO ES UNA VIRTUD
como generalmente se cree, sino la ley de toda asociación humana.

Agradecer es “la mano vuelta”. El yo te ayudo hoy y tú me ayudarás mañana.

Desagradecer no significa humillarse, sino pagar una deuda

DEVOLVER LA MANO.

++++++++++++++++++

“Devolver la mano” era muy común, aun, en Chile hace unos años entre los campesinos pobres, entre los pescadores…
Cuando un trabajo no se podía hacer solo o con la fuerza de la familia, los vecinos acudían a ayudar. Eso se retribuía de la misma forma, cuando ellos lo necesitaban. He comprobado que eso, en Chile, ha desaparecido. Solamente quedan vestigios en lugares retirados.
Curiosamente en el sur de Francia (quizá en otras partes de Europa) renace entre aquellos que dejaron la ciudad para volver a instalarse en el campo. Pequeñas parcelas entre 10 y 40 hectáreas. Ya no hay en esas regiones obreros agrícolas. Entonces forman asociaciones y se entreayudan en los momentos álgidos de cosecha.
¿Solidaridad obligada?
Posiblemente,
pero solidaridad.

insomnio


INSOMNIO


Es las noches, cuando no consigo dormirme, pongo la radio y no sé por qué misterio, con el sonido de las palabras me quedo dormido.
Ocurre que a ciertas horas solamente se escucha música y me es difícil encontrar alguien que hable. El contenido de lo que se dice no me resulta importante para el efecto somnífero, casi, si es aburrido resulta mejor.
Radio María. Anuncia un espacio del Vaticano. En este, un profesor de la U. de Salamanca narra un episodio bíblico.
Mi asombro es sin límites cuando describe textualmente citando el libro de los Números de la Biblia un ajusticiamiento ritual, seguido con un asesinato del mismo tipo, este último premiado por Yawe con la promesa de un sacerdocio bien merecido. Además se trata de ejecución cruel, los dirigentes del pueblo israelita “empalados ante la presencia de Yawe”, los asesinados un prócer y su compañera extranjera “clavados por el vientre a la tierra” por un nieto de Aaron. Delito: haber participado en una fiesta con un pueblo vecino.

¿Qué significado puede tener hoy entre nosotros esta narración bíblica?

Primeramente, es ya muy dudosa la atribución a Dios (Yawé) la orden de las ejecuciones rituales, el asesinato y el posterior genocidio de los transgresores israelitas y de los madianitas como instigadores de la participación orgiástica de los judíos. Ahora diríamos que era una simple medida política.

En segundo lugar recordarlo y, sobre todo difundirlo entre personas sin criterio histórico por una radio religiosa y popular, huele sencillamente a inducir y justificar la violencia fanática y recordar los tiempos medievales en que, con buenas razones religiosas, se torturaba y mataba indiscriminadamente.

Dice la Biblia

24.000 israelitas fueron ejecutados esos días
Por sus mismos hermanos.

creencias



LAS CREENCIAS




Algo que me choca profundamente en análisis de nuestra vida diaria y social es que en este siglo XXI nuestras relaciones individuales y sociales estén fundamentadas en
CREENCIAS.
La mayoría de la gente no se da cuenta de ello y el resto supone que es algo Normal. Cierto que esto último lo es, si se considera que dentro de nuestra sociedad lo Normal es lo que opina el común de las personas, por descabellado que esto sea.

Pensar que las Creencias son formas de vida inocuas es bastante peligroso
ya que se trata de esquemas fijos que no evolucionan con el tiempo y que nos hacen vivir la Realidad con criterios de hace siglos, incluso de un primitivismo multisecular.

La importancia de las Creencias es tan importante en nuestra vida social que son explotadas por los “astutos” de siempre utilizándolas, o bien creando otras nuevas, como la de medicamentos milagrosos o espiritualidades “nuevas” que en ocasiones son transformaciones de otras tan antiguas como el hilo negro.

¿QUÉ ES UNA CREENCIA?

Obviamente en algo que colectivamente se Cree como cierto y verdadero. Pero la fuerza de una creencia no está en esto sino que quien las enseña, transmite y afirma

LAS IMPONE POR CRITERIO DE AUTORIDAD.

Primariamente las creencias las enseñan y autentifican
LOS PADRES Y MADRES
Generalmente las segundas, ante todo. Creencias religiosas, desde luego, pero otras tan seglares como la manera de vestirse que llamarán Decencia (decet= “lo que conviene).

La Creencia, esto es muy importante, no es nunca científica, sino una afirmación arbitraria que no es nunca comprobable por uno mismo.
Hecho científico es aquel que tiene una explicación y que puede ser repetible. La Creencia, simplemente, se auto autentifica por sí misma o por la autoridad de su creador.
Cuando en los siglos pasados se hablaba por parte de los filósofos de la “creación espontánea” debido a la observación de los charcos de agua, muchos lo creían como absolutamente cierto, porque era la ciencia de su tiempo.

Las Creencias son algo fijo en sí mismas... No evolucionan. Solamente se transmiten a través de siglos y milenios.
La gravedad de ello que, si examinamos nuestra vida diaria, comprobaremos que interpretamos la Realidad de nuestro mundo actual con criterios fundados en Creencias milenarias que hemos aceptado por “criterio de autoridad” como ciertas y que ya no tienen nada que ver con nuestra Realidad actual. La consecuencia es que nuestra orgullosa sociedad se va convirtiendo en forma segura en una sociedad

ESQUIZOFRÉNICA

UN MUNDO DE AUTENTICOS LOCOS
QUE CREEN EN ALGO

EN LO QUE NO CREEN

Friday, August 07, 2009

machismo





¿ETERNO PODER DEL MACHISMO?




Siempre me ha impresionado la fuerza y continuidad del machismo poderoso en todas las culturas desde que se conocen sus diversas historias. Culturas muchas veces absolutamente disímiles alejadas en el tiempo y en su distribución geográfica.

Entonces el machismo ¿será algo que va más allá de las culturas, algo inscrito en lo natural o bien será una tendencia innata magnificadas por algunas culturas y en otras llevado al exceso?

Es cierto que han existido pequeños grupos culturales en que se supone una cierta igualdad de género e, incluso, un cierto predominio de la mujer. Ahora recuerdo a los célebres Pictos en que tanto mujeres como hombres eran guerreros desnudos y tatuados. Las mujeres en la cultura cretense tuvieron un notable predominio.

Mi primera deducción es que esa persistencia del machismo en las sociedades se debe a que quienes lo transmiten son las
MADRES
Pero ¿ qué entiendo yo por Machismo?

LA TENDENCIA, ADMITIDA Y EJERCITADA EN LOS AMBITOS RELACIONALES DE QUE
EL VARON ES SUPERIOR A LA MUJER EN TODOS LOS ASPECTOS.

Desde luego este convencimiento es ante todo un MITO.
Es decir, una tradición rodeada de leyendas imaginativas que tratan de demostrar su veracidad.

Este mito se ha ido construyendo basándose en un hecho aparentemente real, de que el macho tiene un mejor desarrollo muscular y por tanto más fuerza. Esto le facilitaría primordialmente la caza y posteriormente la defensa de la familia y el clan. Se trata de demostrar lo anterior basándose en la morfología del los mamíferos machos. Ello está falseado por la observación de algunos los animales domésticos que están ya culturizados por sus propios amos y obligados a formas de vida semejantes a las de estos.
En el caso humano basta con observar a las mujeres fisio-culturistas para verificar que su desarrollo muscular puede ser bastante semejante al varón, teniendo en cuenta que ellas carecen ya de la secuencia muscular histórica que posee el varón por sus hábitos de vida culturalmente modelados.
En el caso de los mamíferos, aun en estado natural, especialmente los carniceros, las diferencias entre macho y hembras son mucho menores en leones, tigres, lobos… Suelen tener fuerza parecida y en el caso de los leones, las hembras son las cazadoras.

Indudablemente en la hembra humana, desde momentos muy primitivos, hubo una especialización debido a la procreación. Cuando se produjo la sedentarización de los grupos se fue relegando, sin duda, a las mujeres embarazadas a las labores sedentarias de cuidado del campamento o villorrio
Esa especialización femenina cuando sus actividades se limitan al campamento, la crianza, la recolección de alimentos, la incipiente agricultura… pienso que fue la base de la posterior explotación cultural del varón sobre la hembra manteniéndola como servidora y minusválida respecto a las actividades del varón de caza consideradas más importantes desde el momento que la carne pasa a ser el principal y más estimado alimento.
Este esquema de la mujer – servidora da lugar en posterior evolución a la de la esclavitud de otro ser humano pudiendo por la violenncia

DISPONER A VOLUNTAD DE OTRO SER HUMANO PARA EL SERVICIO PERSONAL EN CUALQUIER ASPECTO

Si analizamos someramente las culturas que conocemos históricamente, aparece un esfuerzo para limitar las capacidades físicas de las mujeres sobre todo en aquellos aspectos en que muscularmente puedan competir con el varón. Eso se ha verificado siempre de diversas maneras, ya delimitando sus actividades o prohibiendo algunas, por medio de costumbres, y tabúes…

Excepcionalmente esto no sucedió en algunas sociedades por razones diversas. Los espartanos debido a su exigua cantidad adiestraban en forma igual a varones y hembras en su desarrollo físico, resistencia y lucha hasta aproximadamente los 18 años.

Aparece claro el miedo instintivo del varón en que la hembra se asocie la capacidad muscular pues debido a su mayor flexibilidad y resistencia le podían superar en muchos aspectos. Se tratara de limitarlas en su capacidad de andar y correr, las deformaciones de pies (algo vigente hasta el presente con el calzado femenino), la prohibición de que tripulen canoas como tabú (lo que desarrollará la natación)… Hasta el presente millones de mujeres son excisadas, es decir se les mutila los labios vaginales y el clítoris, con el fin de que carezcan de satisfacción sexual y así mantengan mayor fidelidad conyugal.

Cuando las culturas empiezan a desarrollar la intelectualidad la hembra es sistemáticamente excluida de ella, claramente con el fin de mantener la supremacía absoluta en este campo. Para justificarlo se alega que las hembras son entupidas e incapaces. Indudablemente se las mantiene alejadas de la lectura y escritura. Más aun de la filosofía. Este mismo método se aplicará, no sólo en la antigüedad clásica, sino casi hasta nuestros días alejándolas de todo aquello que pueda significar una paridad o posibilidad de supremacía respecto al varón: sacerdocio, actividad militar, arte, política, derechos ciudadanos estudios…
La mujer en cuanto actividad ciudadana política es relegada al rango de los esclavos y de los extranjeros. Orígenes, el teólogo cristiano, opina que las mujeres deben caminar descalzas como los esclavos.

La concepción machista considera a la mujer como objeto de posesión, igual que se consideraba a un esclavo cualquiera. En muchos países una mujer que tiene relaciones pre-matrimoniales es digna de castigo y, por honor familiar, puede ser ejecutada por el padre o un familiar. El mismo derecho que tenía el “pater familias” romano, ya que el esclavo no era objeto de ley.
En cambio en todas las sociedades el varón es libremente promiscuo, ya lo haga en secreto o públicamente, desde luego es, moralmente, es tolerado. En cambio la mujer promiscua es considerada en el rango de las prostitutas e incluso en algunas culturas castigada y, desde luego, por todas las éticas religiosas.
En algunas sociedades actuales una mujer violada, aun brutalmente, es considerada culpable y puede ser azotada o ejecutada por apedreo.

¿POR QUÉ LAS MUJERES-MADRE SON LAS PERPETUADORAS DEL MACHISMO?

SIGLOS DE MACHISMO LO HAN INTROYECTADO EN LAS MUJERES.

La introyección sicológica implica la aceptación emocional a una situación, porque es considerada como encarnada en la naturaleza humana igual que la estatura, la beldad o fealdad…
Todo ello falso.

Tan falso como que, por ejemplo, la mayoría de los varones aceptan ir a la guerra, porque, aunque, mueran es su deber ciudadano…

Bajo la actual reacción social respecto a los derechos humanos, comenzamos a darnos cuenta, por las noticias públicas, de la frecuencia y alta proporción de castigo familiar infligido por el varón a la mujer, los feminicidios causados por celos e incluso la tortura con fines sádicos.
Lo que más asombra es que las denuncias de las mujeres hacía esos tratos son escasas y una vez hechas no se atreven a confirmarlas ante los jueces. Incluso hay reacciones en que la mujeres se declara merecedora de esos castigos “porque es así”, en forma íntima o pública.
Lo anterior, no solamente aparece en casos individuales, sino que es común en diversos grupos sociales, aunque en la actualidad existe una reacción poco efectiva, pero más generalizada.

Algo que confirma la anterior es la proliferación de clubes llamados de BDSM en los que las mujeres aceptan, teatralmente, representar el papel de víctimas de malos tratos y torturas que, en ocasiones, suelen ser bastante realistas. Aunque estos clubes tengan extensión dentro de estratos medianos y altos en forma limitada, no implica que el masoquismo que exteriorizan demuestre el malestar femenino de una culpabilidad social debida a la violación reiterada de los tabúes femeninos consuetudinarios por ellas mismas.
Menos aun disimula el sadismo placentero, por más teatral que aparezca, sometiendo a torturas imaginaria a las mujeres que se pliegan por gusto o pago monetario a sus fantasías sádicas.

+++++++++++++++++