
POSIBLES ORIGENES ANTROPOLOGICOS DE LA RELIGION
¿Qué es una RELIGIÓN?
La palabra deriva del latín “re-ligo”, atar, atadura.
En este caso implica la unión, la sumisión, se supone que voluntaria, a un sistema de creencias.
Religión y Secta tienen, significativamente una gran semejanza.
Secta proviene igualmente del latín “sequere”, seguir e implica una adhesión, en el mismo caso, pero aparentemente menos severa y más libre que la religión.
El ser humano cuando, lentamente, se va alejando de la unidad “con-aquello-que-le-rodea” y comienza su proceso de separatividad se siente juguete indefenso del No-Yo o mundo circundante.
Se sumerge en una continua emergencia a la que no sabe adaptarse y que rechaza. Entra en una relatividad que le asusta y que trata de superar a través de la sumisión a un vago ente que domine lo que él mismo es incapaz de dominar. Un Yo superior que pueda detener la lluvia o haga llover, que proporcione caza o aleje los animales peligrosos, que detenga a la tribu invasora de sus terrenos de recolección y caza…
Es lógico que el ser humano primigenio en su impotencia sueñe con entidades capaces de imponerse y dominar ese No-Yo considerado violento, porque se trata de un medio más cómodo y rápido que intentar adaptarse dinámicamente a la situación peligrosa o amenazante..
Existe un fenómeno en el despertar de la conciencia humana, fruto él mismo, de ese despertar: “el temor al cambio”, a lo nuevo y, por tanto a lo desconocido.
Probablemente ese temor fue fruto de largos periodos de estabilidad placentera con abundancia de alimentos y clima benigno… cuya carencia el ser humano, instintivamente rechazará con temor e incertidumbre.
El cambio implica periodos de inestabilidad. Recuerdo de glaciaciones, inundaciones, sismos violentos, plagas dañinas, epidemias. El recuerdo anterior a estos cataclismos debió crear un principio de idealización de los estadios previos más estables y el Mito el Paraíso se fue desarrollando.
En el Mito se sobrevalora todo aquello que “ahora” se cree perfecto y se olvida voluntariamente todo aquello que se cree negativo o dañino.
No solamente este proceso frente al cambio crearía el Mito del Paraíso además todos aquellos otros mitos de “estabilidad perfecta”.
Y a la vez genera, como ya he expresado, la creencia en entidades calcadas en los seres humanos, pero capaces de lo que ellos no pueden hacer a quienes se trata de propiciar por el culto (=cultivo) sino también por el manejo de sus posibles debilidades (magia).
Aquellos seres humanos que se hacen dependientes de esas creencias tienen o pertenecen a una re-ligión. Sus complicaciones y diferenciaciones posteriores a través de una larguísima fase histórica son fácilmente comprensibles.
Se podrían distinguir, en consecuencia en la evolución de este largísimo proceso arcaico las siguientes fases:
1. Un gran espacio-tiempo de Estabilidad (Paraíso)
2. Una ruptura de la Estabilidad (Trasgresión, Pecado)
3. Una búsqueda de estabilidad (Religión)
• Búsqueda a través de la sumisión a Potencias Desconocidas
• A través de la adaptación a la realidad: mística intuitiva.
• A través del Poder: magia.
Considerando este esquema primario se desarrollarán mil tipos de formas religiosas desde el culto a los antecesores muertos, a los héroes epónimos mitificados, a las fuerzas naturales, hasta llegar a las religiones que dicen “reveladas”. Todas ellas, en su sucesión histórica, se estructuran a base de las anteriores, por más que muchas veces lo rechacen, por ejemplo el paganismo por el cristianismo.
Además es muy importante el desarrollo de dos tipos de religiones paralelas y que se inter influencian:
Las formas religiosas ideológicas o intelectualizadas
Las formas religiosas populares intuitivas.
+++++++++
No comments:
Post a Comment