Friday, November 28, 2008

reflexiones cuento








EL PADRE INCRÉDULO (Hindú)


Un joven viudo, vivía con su hijo, un niño de siete años, al que tenía una inmensa afección.
Una tarde, al volver a su casa la encontró totalmente quemada. En la cama, aun en llamas, descubrió horrorizado las cenizas de un cadáver. Estando convencido que no podían ser de otro que su hijo, lloró torrentes de lágrimas antes de proceder a los ritos funerarios.
Desde entonces siempre llevaba colgado de su cinturón un saquito admirablemente decorado con las pocas cenizas recuperadas de aquel cuerpo calcinado.
Sin embargo, contra todas las apariencias, su hijo no había muerto en el incendio. Los bandoleros que habían prendido fuego a la casa lo robaron para venderle como esclavo.
Al cabo de algunos años el niño consiguió escapar. Después de un largo viaje llegó al bosque en que se había criado y donde se había reconstruido la vivienda exactamente igual que la antigua. Ya era muy tarde en la noche, pero lleno de alborozo sin esperar golpeó en la puerta.
• ¿Quién es? Preguntó el padre desde dentro de la casa.
• Soy vuestro hijo.
• ¡Mientes! ¡Mi hijo murió hace años!
• Soy yo vuestro hijo
• Mientes. Él murió carbonizado y llevo sus cenizas pendientes de mi cinturón.
• ¡Nooo! Soy vuestro hijo.
• Mientes, mi hijo murió carbonizado en un incendio, hace años.

El hijo perdió el tiempo tratando de convencerle que se equivocaba. El padre rechazaba todas sus aseveraciones con la mano puesta en el saquito de cenizas.
Desesperado el hijo se alejó y no volvió nunca más.
El padre envejeció tristemente sin recuperar jamás al hijo que tanto había querido.

+++++++++

Me pregunto cuantas veces a través de nuestra vida rechazamos por convicciones meramente teóricas una verdad que es evidente.
Esta conducta se denomina INFLEXIBILIDAD.
Comienza lentamente para terminar en la ancianidad como una verdadera manía que puede separarnos definitivamente de la “realidad” haciéndonos momias emocionales.
Los viejos taoistas chinos consideraban la flexibilidad en todos los aspectos como la virtud suprema.
Ellos la aplicaron en todos los aspectos humanos y crearon formas de vida muy hermosas.
Nosotros los occidentales nos inspiramos en la rigidez romana, así podemos ser muy buenos militares, arquitectos o ingenieros pero

MUY MALOS VIVIDORES

++++++++

REFLEXIONES













SEAN LIBRES


Hoy cumplo ochenta años.
Estadísticamente, estoy muerto.
Realmente estoy vivo.
No sé hasta cuando.
No sé como.

Para muchos de ustedes soy una especie de momia viviente.
Todos creerán que en este día estaré lleno de nostalgias o de cosas que desearía haber hecho o dicho.
Solamente me asalta una reflexión.

SEAN LIBRES.

Nuestra libertad debe estar únicamente limitada por la libertad y el amor a los otros.
No nos confundamos´, lo anterior no significa estar siempre sometidos al criterio de los demás, a sus gustos, a sus tradiciones culturales, a sus manías personales…

SER LIBRE

Significa, sobre todo, librarse de los Grandes Murtos, lo que ellos pensaron, temieron y añoraron.
Esos santos, filósofos, padres de la patria, sabios…vivieron en otro tiempo y espacio.
Si de verdad fueron Grandes es porque intentaron ensayaron ser libres.

SER LIBRE

No significa creer que todo lo pasado fue errado, sino simplemente aprovechar
Los ladrillos verdaderos y simples para hacer

NUESTRA PROPIA CONSTRUCCIÓN

Tuesday, November 18, 2008

reflexiones






TODO VA BIEN


Siempre me llama la atención de que la mayoría de mis amigos cuano les pregunto como se encuentran me responde que “todo va bien”. Muchs veces en el transcurso de las conversaciones se transparenta que no era todo tan perfecto como uno podía esperar.

Así he llegado aclasificicar a mis amigos entre dos extemos
• Unos pocos son impenitentes “llorones, “alaracos”.
• Los otros, temiendo caer en el caso anterior, quieren aparecer como los eternos optimistas, algo que no son.

Me gustaría que mis amigos rompiesen estos esquemas invalidantes y apendiesen encontrar el justo medio, aquel que dice simplemente lo que uno “siente” y participa al amigo de sus alegrías y temores. Ese camino tan sencillo es el que sicológicamente alivia y hace compartir la amistad.

En ocasiones, y esta es una de ellas, por esas extrañas ocasiones de la vida, me entero de angustías solitarías de amigos queridos cuyas emociones desearía ayudar a sobrellevar simplemente con una compañía silenciosa. Tener slguien emocionalmente cerca es algo hermoso de la amistad

Tout va très bien, Madame la Marquise
No se si conocerán el caso de la Marquesa que se iba de vacaciones y llamaba a su mayordomo para preguntarle como iban las cosas. La respuesta del mayordomo era siempre
- Todo va muy bien, Señora Marquesa,
Hasta que un día le dijo:
- Todo va bien, Señora Marquesa, salvo el pequeño detalle de que se murió el gato
- El gato? - contesta la aristócrata intrigada - qué lástima! Y ... cómo se murió?
- Se murió durante el incendio, Señora Marquesa.
- El Incendio! Qué incendio?
- El que quemó el palacio.
- Cómo! Se incendió el palacio? Cómo fue?
- Cuando el Sr. Marqués se pegó un tiro tumbó una vela que al caerse al lado de un cortinado, este se prendió fuego y de ahi...
- El Sr. Marqués se suicidó!!!! Pero por qué? Si todo iba bien!
- El Sr. Mrqués no pudo aguantar la noticia de que se había arruinado y tendría que mal vender todo lo que tienen. Y si me disculpa, Sra. Marquesa tengo que colgar por que yo me conseguí otro trabajo.

+++++++++++++++++++++++

Friday, November 14, 2008

reflexiones






FOTOGRAFIAS VIEJAS


Resulta muy curiosa la visión que uno va adquiriendo cuando llega a una edad avanzada en forma consciente y reflexiva.
Es como si los sucesos, las personas y uno mismo apareciese proyectado en una especie de tablero de ajedrez, (para asemejarlo con algo).
Es como si uno tuviese una visión más panorámica de los acontecimientos.

Me llama fuertemente la atención de que la mayoría de las personas cercanas con las que trato no ven, cuando se dirigen a mí, al ser humano que tienen delante, sino una “fotografía emocional” en que me fijaron en algún momento de sus relaciones conmigo.
Esa fijación no les permite evaluar al ser humano que tienen delante, sino que se dirigen a esa IMAGEN fija y a través de ella evalúan gestos, palabras intenciones…

Me impresiona que no puedan admitir que yo “cambie”. No lo pueden comprender. Creo que tampoco lo desean porque eso destruye todo su armazón mental y les obligaría a evaluarme de nuevo.

Les resulta más fácil decirse

EL ES ASI, LOS VIEJOS NO CAMBIAN

Curiosamente sucede con cierta frecuencia, que esa fotografía emocional con la que se le calibra a uno, está fijada en un “momento” traumático de las relaciones y esto tiende a envenenarlas.

Si el interlocutor de uno, además, tiene problemas síquicos degenerativos, entonces las relaciones se fijan en un interminable diálogo de sordos. Uno advierte que lo mejor es callar porque cada opinión no es escuchada o es refutada “a priori”.
Callar implica para uno la posibilidad de evitar discusiones sin sentido y, a la vez ejercitase en la flexibilidad mental para aparentar no tener razón ni claridad mental

Entonces uno se ve tratado YA como una Vieja Fotografía desechable. Cuando muera, según la famosa tradición será

UNA FOTOGRAFIA VIEJA
EN COLORES











Cuando muera

reflexiones

. .



NEOLIBERALISMO ESPIRITUAL


Resulta muy curiosos que las nuevas ideologías espiritualistas (sectas) apliquen en sus formas de pensamiento, quizás sin advertirlo, las nuevas ideas del neoliberalismo económico.
Desde luego en sus relaciones "comerciales lo aplican en forma consciente.

Por ejemplo en la ideología Ishaya está muy presente la ley llamada del "chorreo". Ellas manifiestan
"Esté yo bien y lo que desborde de mí, beneficiará a los otros".
Como suele ser en estos casos existe algo de cierto en ello, es lo que yo denomino una "verdad a medias". Es efectivo que el propio equilibrio y amor irradia, pero no es algo, que como ellas dicen, sea lo absoluto en las relaciones humanas.
++++++++++++++



NEOLIBERALISMO ESPIRITUAL


Resulta muy curiosos que las nuevas ideologías espiritualistas (sectas) apliquen en sus formas de pensamiento, quizás sin advertirlo, las nuevas ideas del neoliberalismo económico.
Desde luego en sus relaciones "comerciales lo aplican en forma consciente.

Por ejemplo en la ideología Ishaya está muy presente la ley llamada del "chorreo". Ellas manifiestan
"Esté yo bien y lo que desborde de mí, benficiará a los otros".
Como suele ser en estos casos existe algo de cierto en ello, es lo que yo denomino una "verdad a medias". Es efectivo que el propio equilibrio y amor irradia, pero no es algo, que como ellas dicen, sea lo absoluto en las relaciones humanas.
++++++++++++++

Friday, November 07, 2008

reflexiones

REFLEXION DE MI DIARIO 3-XI-08

Hoy volvió a llamar NN habló en forma amable. Se me ocurrió
“Está tratando de visitar a su muertos”. Esta es la forma como nos consideran, lo que tiene bastante de verdad pero que no me parece propio de un cariño muy grande.
Cuando realmente se ama a alguien uno prefiere no pensar en la proximidad de su desaparición y menos aun darles indicios de que se está esperando. A mí me sugiere otra imagen: la de los buitres rodeando pacientemente al animal agonizante, tal como se ve con frecuencia en reportajes sobre la vida salvaje. Cuando en las conversaciones a mis interlocutores se les escapa un frasecita que les delata finjo ignorarla, no darme cuenta de ello. Pienso únicamente que son poco diplomáticos y que posiblemente en unos años más su turno les llegará. No me alegro vengativamente sino lo veo indiferente como los documentales de la vida salvaje. Como dicen los jóvenes
¡ES LO QUE HAY
(Frase que me parece implica una sana sabiduría)
++++++++++++

REFLEXION DE MI DIARIO 02/11/2008

Es extraño lo que me sucede. De ordinario las personas según envejecen se hacen más espiritualistas. Ateos y agnósticos se hacen creyentes de algo. Posiblemente frente al sentimiento de un próximo desenlace.
Otros que fueron fanáticos durante su vida de incredulidad se vuelven aun más pertinaces como para demostrar que no tienen miedo alguno a afrontar su muerte. Los denominan obstinados y es para ocultar sus dudas y miedo
A mí no me está ocurriendo ninguna de las dos cosas. Simplemente las creencias tradicionales me parecen estúpidas, pero sigo sin negarlas ni afirmarlas. Posiblemente pudiesen ocultar algún tipo de intuición torpemente expuesta. Pienso que ciertamente debe ser consolador par un anciano tener una creencia verdadera, es decir no dudar de su veracidad. Esto no lo he podido comprobar nunca, ni siquiera en los más creyentes, que, a pesar de sus afirmaciones demuestran las dudas corrientes, aferrándose a su creencia como a una tabla de salvación. En último caso aferrándose a pobres criterios de autoridad, porque alguien venerado a través de los siglos afirmó aquello en que creen.. Lo cual es igualmente estúpido.
No se puede basar una creencia en simples suposiciones, unas venerables otras fabricadas por novelistas de ciencia ficción, generalmente, religiosa.
En la actualidad existen indicios proporcionados por la ciencia moderna, de una cierta inmortalidad física en un tiempo espacio infinito, semejante al viejo concepto de eternidad. Tiene la cualidad de que es “razonable” para nuestras mentes modernas cosa de la que carecen las tradiciones antiguas.

++++++

Reflexiones

¿ANARQUISMO?


A través de los años he construido para mi uso una concepción de la vida, que desde luego no es una ideología, porque se trata de algo cambiante y evolutivo. Algo a lo que yo mismo quito o añado conceptos según voy comprendiendo mejor o de otra manera los sucesos.

¿Anarquismo?

Por lo menos un tipo del mismo o algo con lo que tiene poca relación porque nunca me he dedicado a estudiarlo teóricamente.

Quizá se trata nada más que una evolución más amplia del “libre pensamiento” aplicado no solamente a los conceptos religiosos sino a todos los aspectos de la vida humana.

Mi anarquismo no parte de hacer una tabla rasa del pasado en forma ciega sino de una posición.
AGNÓSTICA
sobre el mismo.
Un agnóstico no cree que existan los “valores eternos” porque no somos seres eternos, ni ángeles, ni demonios. Ciertamente, según las “circunstancias”, podemos ser uno y otro. De hecho en nuestra constitución es participamos siempre de ambos aspectos.

Ángel o demonio, no son seres, sino aspectos relacionales dentro de un tipo de sociedad determinada. A través de la historia de los pueblos se han intercambiado alegremente los papeles.

Creo que ser Agnóstico significa no creer en lo que otros afirman debido a criterios de autoridad. Porque esa Autoridad, con frecuencia y casi siempre, es manejada en beneficio de un determinado y pequeño Grupo de Poder, dominante en la sociedad en que se vive.

Los famosos valores eternos varían mucho si el grupo dominante es militarista, clerical, mercantil, pastoril, nómada… teniendo en cuenta también su tiempo y espacio determinados. Por ejemplo, ahora se sabe que en el Antiguo Egipto el casamiento entre hermanos “era bien visto” porque evitaba la disgregación de la escasa tierra fértil familiar.

No puedo aceptar que nuestras vidas sociales sean dirigidas con los criterios de los Grandes Muertos. Es un absurdo que utilicemos en política, religión, filosofía…conceptos que se adoptaron o generaron en unos tiempos y lugares geográficos diferentes, pensados por personas rodeadas de un ambiente absolutamente diferente del nuestro respecto a todas las formas de su conocimiento ) por muy sabios que se estime fueron).

Hablamos mucho de la Democracia inventada por los atenienses. Se ignora que Atenas apenas tenía 40.000 habitantes. Que la democracia nunca funcionó y que en un pequeño espacio de tiempo la tuvieron que cambiar multitud de veces. El “fijamiento” en esa famosa Democracia no ha permitido nunca crear formas de gobierno de acuerdo con nuestro tiempo. Formas justas y posibles, nada semejantes a las ideológicas todas semejantes a las entelequias creadas por Platón o Aristóteles y pensadores utópicos modernos.

La religión, sin negar la existencia de un Ser Supremo, ha sido el campo de los novelistas religiosos, inventando transposiciones de si mismos hacía un Ser Eterno que, si se analizan sin prejuicios,
son verdaderos insultos y degradaciones de ese ser Sublime que nos intentan describir.

Creo que estas reflexiones implican un cierto anarquismo si se considera tal el no aceptar las seculares DICTADURAS de la mente y del espíritu.

++++++++