
SER AGNÓSTICO
Agnóstico.
Antiguamente se les denominaba ateo, incrédulo...
Intencionalmente se les atribuía la negación de la existencia de Dios, de un ser transpersonal.
Realmente incrédulo es aquel que no da fe a las “creencias”.
En este caso, “creencia” es la afirmación de un tipo de existencia “indemostrable”.
Las creencias se basan siempre, sin excepción, en una afirmación o declaración hecha por Otro que tiene Autoridad o que se piensa que la tiene.
En el mundo antiguo, debido a sus bajas posibilidades de comunicación, las “creencias” eran la base de los conocimientos. Eran “hechos” que Otros afirmaban haber conocido o experimentado y que los “creyentes” tenían escasa o nulas posibilidades de comprobar directamente, siendo esto en la actualidad la base de la Ciencia.
Por ejemplo, un explorador afirmaba haber visto en lejanas tierras mujeres de cuatro pechos o seres humanos con dos cabezas. Se describía monstruos fabulosos… Basta, por ejemplo leer a Pigafeta.
Hasta el día de hoy las experiencias y creencias religiosas se basan siempre en afirmaciones personales de un profeta, taumaturgo, visionario…
La Autoridad que enuncia una creencia, generalmente es reconocida como tal, no por las mismas afirmaciones que hace, sino por sus acciones o conocimientos que casi nunca tienen relación alguna con sus afirmaciones sino con el hecho de manifestar un PODER superior al término medio de los miembros de su comunidad.
La creencia se suele presentar como un hecho absolutamente cierto, (en ello está la “trampa”) posteriormente se trata de demostrar lógicamente o, al menos, como posible.
++++++++
Yo no creo en la vida post mortem, que afirma que se trata de una vida semejante a la del ser vivo, pero en otro espacio o tiempo. No creo en ella porque es irracional. Carece de todo sentido. Menos aun esa forma que remonta a las creencias antiguas de espíritus en el Hades o Sheol… que somos una especie de seres humanos como sombras.
Creo que los conocimientos modernos de la física quántica hacen pensar en ciertas posibilidades de sobrevivencia que son muy extrañas, pero que no serían irracionales. Sobreviviría “algo” de nosotros a niveles de energía, moléculas, información…, cosas que aun comprendemos muy mal, partiendo de un “no-tiempo”, algo parecido a la eternidad.
Quizá es lo que atisbaban, a su manera, los panteístas. Una concepción grandiosa en que nosotros somos como parte de cosmos y que en realidad seríamos participativamente eso que llamamos Dios.
++++++++
Mi agnosticismo va mucho más allá de las creencias religiosas, puesto que tampoco creo en ninguna de las grandes teorías filosóficas de tendencias metafísicas, porque en el fondo son también “creencias” doctas de origen histórico, proclamadas como efímeras verdades.
Todas esas concepciones filosóficas de interpretación del mundo, de esfuerzo para encontrarle un sentido, han sido fuente de grandes equivocaciones y errores en la vida real por el simple hecho que
DISECAN LA VIDA
La actual física probabilística nos demuestra la inestabilidad cambiante del universo y resulta cada vez más estúpido quererlo fijar en conceptos metafísicos objetivos y eternos.
Todo aquello que se predica como Verdad absoluta es una convención simbólica propia de determinados grupos que apoyan con estos conceptos sus verdaderos intereses de Poder y Dominio. Por eso los defienden tan encarnizadamente, porque sin ellos no podrían justificar ante el resto (las grandes mayorías grupales) sus acciones, La verdad que no parten del hecho de nuestra Humanidad, LA VERDAD ANTROPOLOGICA, no tiene otro sentido que de Verdad Cultural. Incluso esta puede ser útil para un grupo y lo demuestra el estudio de las culturas comparadas, pero no como verdad metafísica, sino como verdad dinámica y utilitaria.
Esto es más demostrable en el ámbito ético- moral, porque cada día se descubre que costumbres sancionadas en diversos pueblos como morales, no lo son en absoluto para otros que tienen el mismo derecho para vivirlas y practicarlas.
Simplemente basta para comprobarlo la atenta reflexión sobre Documentales cinematográficos de pueblos no occidentales. Hasta hace pocos años, aun queda el remanente, los occidentales creían y se les había inculcado, que sus formas culturales eran universales y las únicas valederas porque derivaban de la naturaleza humana.
+++++++++
¿Puede existir la verdad objetiva o universal?
Existen ciertas afirmaciones universales consideradas como verdades que se aceptan por el hecho de ser uno humano. Esto es cierto, pero si se analizan, se trata más bien acuerdos culturales de conveniencia, simples frecuencias estadísticas.
Esas verdades son ante todo probabilidades, tales como cuando nos dirigimos hacía un punto tenemos una certeza de llegar a él. Si analizamos sabemos inmediatamente que es una posibilidad entre miles de otras. Solamente que para nuestra vida ordinaria, para facilitar nuestras convenciones, damos como cierto algo que solamente ES POSIBLE o estadísticamente frecuente.
Aquellos que están imbuidos de las mil formas de platonismo, piensan que las ideas son preexistentes en sí mismas, como ellos dicen “tienen entidad propia”.
+++++++++
Ser agnóstico en cuanto al conocimiento de lo que pomposamente llamamos verdades, no implica desconocerlas o no usarlas en la vida práctica, sino simplemente tratar de adaptarlas dinámicamente a nuestro quehacer sabiendo su fragilidad y no considerándolas como dioses. Porque esas verdades son subjetivas y aleatorias.
Vivimos y debemos aceptar un MUNDO DE APARIENCIAS más o menos fantasmales.
En resumen, ser Agnóstico, para mí, es estar abierto a todas las posibilidades, permanecer alejado del fanatismo y vivir relacionalmente dentro de una gran tolerancia sabiendo que tanto mis verdades como las del vecino son frágiles y representan
FLECHAS ALEATORIAS QUE INDICAN UN CAMINO CAMBIANTE Y MOVEDIZO.
+++++++++++++++++++++++++
No comments:
Post a Comment