Friday, May 07, 2010

creemcias

CREENCIA Y CREENCIAS

Estamos tan sumergidos en el pasado, por más modernos que nos creamos, que somos incapaces de tener una mirada crítica y realmente moderna sobre aquellos principios a base de los cuales se desarrolla nuestra vida de “costumbres” que es lo que todo el mundo denomina como
MORAL
(Mores=costumbres=moral)

LA CREENCIA ES LA BASE DE TODAS LAS RELACIONES SOCIALES EN DETERMINADA CULTURA.

¿QUÉ ES PUES LA CREENCIA?
La creencia se basa en la afirmación sobre algo, de una persona a la que se juzga que tiene Autoridad.
Esa persona con Autoridad afirmará o negará algo, manifestará que algo (o alguien) beneficioso o dañino.
Es una relación social que proviene de la más remota antigüedad y que no ha sido modificada en miles de años. Cuando un grupo acepta que alguien “sabe” gobernar, conocer, beneficiar… lo considera Autoridad.
Indudablemente la Autoridad primaria son los padres, quienes nos comunican todas sus “creencias”, que a su vez recibieron de sus propios padres en una cadena igualmente milenaria.
En consecuencia, la Creencia no se apoya en criterios intelectuales o racionales sino en
CRITERIOS EMOCIONALES

Esta es la razón fundamental por la que siglo tras siglo se cree en un sinnúmero de cosas estúpidas, irracionales, anticientíficas…

Otra grave distorsión de las creencias radica en que muchas veces son proclamadas por Autoridades que ellas mismas se instituyen como tales.
Modernamente este es el criterio en que se basa toda la Propaganda comercial. Las personas “creen” que un producto es bueno, útil, barato o lo que sea, porque alguien lo afirma o está escrito en el envase.

++++++++++

A nivel científico los sistemas de creencia se fueron desacreditando debido a la aplicación del razonamiento matemático y a la necesidad de una
DEMOSTRACIÓN LÓGICA
La aplicación de ambos criterios han permitido el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

++++++++++

Sin embargo, el criterio de Autoridad y, por tanto, la continuidad de las “creencias” más absurdas son la base sobre la que se desarrolla la vida sico-social de los grupos humanos.
Pero las Autoridades que definen las creencias son cada vez menos confiables:
• Sus afirmaciones dogmáticas pueden provenir de una creencia previa que ellos mismos hayan aceptado sin criterio crítico alguno por estar sacralizadas, es decir, ser intocables.
• Por que ellos no son especialistas para analizar la realidad sobre lo que dogmatizan o creen.
• Porque están conscientes que defienden engaños en que ellos mismos no creen, pero que les benefician como fuentes de poder, dominio personal o de su clan. Caso muy frecuentes en aquellos que benefician defendiendo sus sectas.
• Cuando una Autoridad cae en descrédito, tratará de vincular las “creencias” que proclama a una Autoridad de orden superior o con frecuencia en la autoridad indemostrable de autoridades ultramundanas.

+++++++++

Las “creencias” no son demostrables porque entonces pasan al ámbito del conocimiento o realidad científica.
Las Creencias requieren la Fe, la aceptación sin discusión ni prueba alguna de quienes las acepta.
La fe lleva en sí misma una trampa insalvable. La creencia en que se cree es intocable por más que se demuestre su falsedad. Es una relación emocional entre la creencia y la persona. Si se destruye la creencia, la persona que cree en ella se siente destruida.

++++++++++++++++

No comments: