Thursday, December 08, 2011

INSTINTOS HUMANOS Y MEMORIA GENÉTICA Hablamos frecuentemente de los instintos de los animales y sin embargo nunca pensamos que nosotros que igualmente somos animales LA DEFINICIÓN DEL SER HUMANO ES DE ANIMAL RACIONAL No creemos tenerlos. Es instinto es algo bastante mal estudiado y desde luego ignorado en el ser humano. El instinto es indudablemente la transmisión genética de INFORMACION. Jung lo sospechó cuando descubrió lo que el llamó arquetipos. Si los animales pueden realizar acciones o recordar “respuestas” frente a situaciones concretas ¿por qué no sucederá lo mismo en el ser humano que es primariamente un animal? Evidentemente con el desarrollo en el ser humano del razonamiento muchos de sus instintos primarios tienen que haber sido disminuidos, olvidados o parcialmente anulados. Indudablemente que el vehículo masivo para la transformación, anulación o disminución de esa información se debe al influjo de la Cultura, lo que es comprobable en el caso, por ejemplo , de las relaciones sexuales en que el instinto de reproducción y goce es manejado por cada cultura, transformado y, en casos, anulado. ¿Dónde se conserva ese acervo de información que está en el subconsciente de cada ser humano aunque este debido a las formas culturales quede inhibido para descodificarla total o parcialmente? ¿Queda absolutamente borrada esa información? Parece que esto no es posible y que además sea la causa como lo vislumbró Jung de muchos de los fenómenos sicológicos considerados aberrantes por el hecho de no poderse manifestar según su esquema y arquetipo originales y por tanto adquiera formas que aparezcan en su tiempo-espacio cultural en forma aceptada como “normal” . Es indudable que dentro del instinto animal existe una transferencia de información de dos clases diferentes. Una es aquello que pertenece a la fisiología propia del animal. La otra es la transferencia de información de aquello que se “aprende”. Es decir aquello que se incorpora a la actuación como algo favorable al individuo o a la especie. En este nivel es donde actúan posteriormente las influencias culturales modificando o inhibiendo. En efecto, el cambio del medio ambiente puede actuar en esas modificaciones o bien los prejuicios desarrollados ya por motivos netamente culturales como supersticiones, temores, errores… La “cultura” o las formas culturales también tienen influencia en los instintos animales sobre todo de los domésticos, en que el ser humano les obliga a actuar contra ellos o a inhibirlos. Generalmente es difícil de comprobar si esos cambios son hereditarios y modifican definitivamente el instinto primario En los seres humanos es difícil comprobar la modificación instintiva primaria con las modificaciones obtenidas por condicionamiento cultural de largo plazo. Estos condicionamientos son tan sutiles que algunos se podrían dar desde el mismo vientre materno. La experimentación en humanos implicaría condiciones inaceptables ya que se necesitaría una separación drástica durante los primeros años de toda influencia humana. Sin embargo posiblemente ses observable en humanos que tiene aparentemente condiciones regresivas como son autistas, síndrome de Down… +++++++++++ El taoísmo chino original insiste continuamente y de diversas formas en” lo que el Cielo ha dado”, es decir en lo natural, en lo congénito, en nuestra condición de animales con una evolución propia. Ellos dicen que reconocer esto y la diferencia con lo que la Tierra nos ha dado, es la suprema sabiduría. Ciertamente nuestra animalidad es el punto de partida, es lo “original”. Las otras “normas” artificiales pueden perfeccionar, desarrollar, enriquecer nuestro punto de partida o bien hacerlo retroceder. Con frecuencia se dice peyorativamente de un ser humano degradado “es como un animal”. Yo suelo reírme y responder “los animales nunca realizan esas cosas”. Por ejemplo matar por venganza, violar por placer…Torturar a otro de su especie por maneras de pensar o de actuar… Probablemente la inhibición de los instintos primarios humanos es precisamente lo que crea la mayor parte de las “anormalidades” síquicas. Al no poderse expresar esos instintos en una forma normal y ordenada se metamorfosean en formas “socialmente modeladas”, aunque esa modelación sea negativa y criminal. Por ejemplo el caso del nudismo y el vestido. El ser humano en su evolución histórica descubrió el vestido y sus múltiples ventajas. A la vez las culturas lo convirtieron en una Norma casi universal. Sin embargo, la mayoría de los seres humanos cuando el vestido no es algo útil físicamente desean el nudismo y tienen momentos en que los justifican en muchas sociedades. En culturas rígidas, ni siquiera ese nudismo temporal es aceptado y se considera “anormal”. Entonces en esas sociedades se hace clandestino y morboso. Más aun, en su morbosidad llega a ser destructivo criminal personal y socialmente en muchos individuos: desde simples parafilias a orgías clandestinas…. +++++++++ En la naturaleza animal hemos señalado que aparecen instintos primarios propios de la especie e instintos secundarios que transmiten parte de aquello que se ha incorporado a través de la experiencia en el desarrollo histórico. Probablemente existe una tradición instintiva terciaria que se deriva de las formas culturales ancestrales. De todo ello se nacen múltiples incógnitas por la transmisión de ese acervo de información. La transmisión genética no parece imposible sobre todo cuando la información transmitida es unívoca. En el caso de de la información diferenciada y adquirida en diversas épocas y sobre todo por mestizaje, esa información debe ser muy fragmentada y “recordada” por una especie de “simpatía” personal que permita su descodificación personal o social. Posiblemente en cada uno de nosotros exista el conjunto de información, pero, a semejanza de lo que ocurre en Internet ,no seamos capaces de descodificarla si no la buscamos mediante claves de a

No comments: