
MENS SANA IN CORPORE SANO
En la tradición de la antigüedad greco-latina, fundamento de la cultura occidental, se acuñó la frase “una mente sana en un cuerpo sano”. Encerraba una sabiduría milenaria que ha sido poco ejercitada a través de los tiempos.
Representaba la intuición y observación que los seres humanos somos una totalidad.
Griegos y latinos no tenían prejuicios acerca del cuerpo. Lo testimonian los Juegos Olímpicos y las imponentes ruinas de las Termas Romanas que se encuentran allá donde extendió el Imperio.
La introducción en Occidente de la desconfianza y avergonzamiento del cuerpo hasta llegar a una especie de odio alcanza a comienzos del siglo XX. Se debe a la extensión de motivos religiosos traídos de la otra orilla del Mediterráneo. Pueblos avergonzados de sus mutilaciones corporales ejecutadas por extraños mandatos divinos.
Lo anterior se empezó a justificar por una dicotomía cuerpo-espíritu.
Esta dicotomía o separación creada en la Edad Media hizo que el cuerpo se considerase como enemigo y todas sus pulsaciones como impuras.
Los anacoretas y monjes castigaban el cuerpo con ferocidad y todas las clases sociales olvidaron el baño y las prácticas sanitarias e higiénicas.
En la actualidad estas tendencias parecen haberse invertido. Existe una confusión perturbadora. Conviven juntos una desenvoltura de costumbres y un conocimiento de la importancia de la higiene, con una mentalidad pacata que en muchas clases sociales está anclada por motivos religiosos lo que no les permite una claridad sobre la importancia de la unidad primordial de mente y cuerpo.
Los especialistas señalan en nuestra cultura actual la tendencia a una baja autoestima obsesiva. Por tanto al cuerpo se le dedican cuidados excesivos en forma compulsiva para tratar de equilibrar la concepción que se tiene sobre uno mismo. El resultado de ello va en beneficio de los mercaderes de la mentira que tratan de beneficiarse maliciosamente de esta tendencia ofreciendo falsos productos que dicen mejoran la apariencia corporal.
Volviendo al principio de lo que pensaban los antiguos hace falta un nuevo movimiento cultural para mejorar nuestra salud por medio de diversos equilibrios como ejercicio físico regular, alimento sano en cantidad y calidad, adaptación a nuestro medio ambiente…
No comments:
Post a Comment