Monday, December 29, 2008

reflexiones






REDUCTOS NATURISTAS


Si bien originalmente todos los pueblos en épocas remotas fueron nudistas, existen algunos que aun lo fueron muy recientemente.

Esos pueblos nudistas no lo eran de ordinario por falta de conocimientos técnicos que no les permitiesen fabricarse algún tipo de vestido. Todos tenían a su disposición pieles y muchos de ellos conocían el tejido que usaban para otros fines.

Hasta hace cincuenta años eran numerosas las poblaciones nudistas en Amazonía, África, Indonesia, Polinesia y Melanesia.
Mis tatarabuelos formaban parte de esas etnías.
Aun, en la actualidad en lugares remotos, existen algunos pequeños grupos irreductibles.
Si todos estos pueblos adoptaron el vestido no fue tanto por pudor alguno (de origen judeo-cristiano-musulmán) sino por imposición de sus colonizadores.

++++++++++

En la actualidad existen muchos grupos que desearían practicar durante un tiempo una vida naturista como experimento o conocimiento de lo que fue en el pasado les resulta muy difícil hacerla y no ser rechazados por sus entonos altamente prejuiciados.

Me pregunto por qué no se podrían crear en esos lugares apropiados por el clima y su tradición aun reciente en la población desprovista de los prejuicios tradicionales, pequeñas comunidades de ensayo naturista algo más estructurado que playas nudistas.

+++++++++++


La isla de Pascua podría ser un lugar ideal. Otras islas polinesias .Sería la base de un turismo nuevo en que los hoteles de lujo serían sustituidos por reductos simples que se tratasen de acomodar a las primitivas formas de vida del lugar en que por días o semanas los idealistas del naturismo pudiesen vivir sus ensueños paradisíacos

Hace años en Inglaterra, durante el espacio de un año un grupo de voluntarios con fines científicos recrearon la vida de una aldea sajona al pie de la letra. Fue una especie de “reality”. En la actualidad la aldea existe y se utilizaron fines cinematográficos de recreación de un escenario.

Esos ensayos, menos costosos y aprovechando la experiencias podrían tener mucha aceptación y ser interesantes en el ámbito naturista.

++++++++++++++++







































2

Wednesday, December 17, 2008

reflexiones





PRESENTE Y PASADO

Muchos ancianos de mi edad se sienten desorientados frente a las formas culturales del presente. No pueden aceptarlas y no consiguen advertir que es una evolución continua de las sociedades. Su reacción suele ser variada, pero lo más frecuente es la condena de “lo actual” y la exaltación de “lo pasado.

A mí, ignoro por qué fenómeno, me ocurre algo de sentido inverso. Con una diferencia, el presente no lo exalto en bloque, sin embargo me cuesta mucho comprender el pasado valorativamente. Lo que más me choca son las mitificaciones burdas basadas siempre en Criterios de Autoridad. Quien haya leído algunos de mis blogs, advertirá que me refiero a ello como LOS GRANDES MUERTOS.

Quizás debido a mi perspectiva, no puedo aceptar las “grandes verdades” que desde mi infancia me intentaron hacer creer que eran los grandes valores de Occidente y otras inepcias parecidas.

Me pregunto si la intuición de esos criterios culturales falseados por los Grupos de Poder para convertir a las masas en borregos estúpidos, será la causa de que se lamenten tanto mis coetáneos de una juventud carente de ideales y de generosidad y otras muchas cosas más…
¿Acaso el pasado que ellos tanto glorifican les ha entregado verdaderos valores, verdaderas creencias, verdadera belleza, algún amor?
¿Qué les queda sino huir de una realidad vacía entregada por sus padres y abuelos? Sumirse en el vacío y en la Nada que les han entregado: competencia, consumo, lujo para los afortunados, miseria para los demás, frustración, mentira política y social, especulación…

¿Acaso esas generaciones pasadas no lucharon con ahínco y crueldad por extinguir lo positivo, reinvidicativo y positivo de movimientos y personalidades que emergían entre ellos?

La célebre fábula de la leche derramada tiene para mí un continuo valor cuando escucho esas tristes endechas de los “viejos” sobre su
¡LUMINOSO PASADO!

Friday, December 05, 2008

reflexiones


DEMONIOSDE LOS VIEJOS

Atención amigos míos jóvenes.
Los problemas psíquicos y emocionales que no se puede No se quiere resolver a tiempo SERAN LOS DEMONIOS QUE OS ATORMENTEN EN LA VEJEZ.

Solamente se alcanza una vejez dichosa cuando se es uno como un “digambara” (= “vestido de cielo”).
Desnudo de su Ego, de los condicionamientos, prejuicios culturales y demases infundidos por nuestros progeneitores y su mundo.
Así se alcanza el gozo de una cierta libertad en que ya, casi, nada importa y dichoso se puede reír
Viviendo el
Ahora
Con la
RISA INEXTINGUIBLE DE LOS DIOSES.

reflexiones






¿QUE ES EL MIEDO?



Existen machismos estudios sobre el miedo. Me bastaría como cualquier erudito consultar algunos y tratar de hacer una d mis reflexiones sobre este tema.
Supongo que ya habrán observado mis amigos que mis reflexiones no parte de estudios previos.
Hacer esto en un ambiente universitario sería una osadía considerada de mal gusto y poco científica. Afortunadamente ya no pertenezco a esos círculos en que hacer un estudio implica empedrarlo de citas de Venerables Maestros. Ciertamente se corre el riesgo de repetir lo ya dicho porque la reflexión bien hecha coincidirá siempre en muchos aspectos de la realidad.
Otras veces será una reflexión ingenua o contradictoria con la opinión “oficial. En todo caso tendrá la propiedad de ser MIA.

++++++

El sentimiento de miedo se produce frente a una situación que nos priva de nuestra libertad en algún aspecto, tanto físico como psicológico, mental, espiritual… En una palabra, enfrentamos una situación que nos obliga a hace o padecer algo que nos daña de alguna manera o que sentimos como tal. Algo que nos sentimos incapaces o dudosos de poder superar.

El sentimiento de miedo lo corporizamos o somatizamos mediante una serie de reacciones físicas que producen una serie de secreciones hormonales diversas y múltiples.
El miedo se presenta como angustia cuando es difuso, se reprime o se niega…

Existen además, causas irreales del miedo en que las emociones crean situaciones que no son reales, pero que se toman como tales. A veces, simples proyecciones retrospectivas de situaciones que se nos dieron en el pasado o bien a otras personas…

Todo lo anterior es una somera descripción del miedo personal e individual.
Aquí quiero llamar la atención de cómo el miedo es el componente cultural más general para que un grupo humano se mantenga unido y obediente según los deseos y voluntad de poder de la ELITE DOMINANTE del momento: política, guerrera, religiosa…

EL PODER SE MANIENE FIRMEMENTE SEGÚN SU CAPACIDAD DE
PRODUCIR MIEDO.

Ahora cabe preguntar si el miedo es la fuerza primaria aglutinante de todo grupo humano y animal o bien SI se genera este procedimiento al desaparecer un
PRIMER AGLUTINANTE SOCIAL.

Laotseu dice:
“Después de la pérdida del Tao llegó la virtud
Después de la pérdida de la virtud, llegó la bondad
Después de la pérdida de la bondad, llegó la justicia
Después de la pérdida de la justicia. Llegaron las leyes
Las leyes son la cáscara de fidelidad y de la confianza,
Pero también son la FUENTE DEL DESORDEN.
(Reflexión de un sabio chino 500 a.de C.)

Todos los utopistas han creído firmemente en algún tipo de una época de oro en la Humanidad.
¿Es solamente la creencia de utopistas o bien una intuición profunda, un recuerdo genéticamente transmitido que tenemos todos

¿Será ese aglutinante primario un amor, también primario,
nacido de la necesidad ancestral de todo grupo que para constituirse necesita la
SOLIDARIDAD?

Es decir la realidad primordial de que cada uno de los que formamos el grupo necesita al otro como complemento y como necesidad para vivir y desarrollarse.
La solidaridad es un vínculo primario que se desarrolla desde el amamantamiento de la madre a su cría y la ayuda posterior para el desarrollo, protección y defensa. Esta relación de interdependencia se convertirá más tarde en amor.
Más tarde, cuando el grupo familiar crece y se convierte en clan, es la edad de oro de la solidaridad ya que estas familias provienen de un mismo tronco. En cambio ya en la tribu empezaron a nacer las rivalidades y la solidaridad, con frecuencia, se empezó a tratar de aprovechar en beneficio de un grupo de poder.
Estos grupos de poder naciente, rota la solidaridad necesitan echar mano al Miedo y nace el ciclo fatal del
TERRORISMO CULTURAL

























¿QUE ES EL MIEDO?



Existen machismos estudios sobre el miedo. Me bastaría como cualquier erudito consultar algunos y tratar de hacer una d mis reflexiones sobre este tema.
Supongo que ya habrán observado mis amigos que mis reflexiones no parte de estudios previos.
Hacer esto en un ambiente universitario sería una osadía considerada de mal gusto y poco científica. Afortunadamente ya no pertenezco a esos círculos en que hacer un estudio implica empedrarlo de citas de Venerables Maestros. Ciertamente se corre el riesgo de repetir lo ya dicho porque la reflexión bien hecha coincidirá siempre en muchos aspectos de la realidad.
Otras veces será una reflexión ingenua o contradictoria con la opinión “oficial. En todo caso tendrá la propiedad de ser MIA.

++++++

El sentimiento de miedo se produce frente a una situación que nos priva de nuestra libertad en algún aspecto, tanto físico como psicológico, mental, espiritual… En una palabra, enfrentamos una situación que nos obliga a hace o padecer algo que nos daña de alguna manera o que sentimos como tal. Algo que nos sentimos incapaces o dudosos de poder superar.

El sentimiento de miedo lo corporizamos o somatizamos mediante una serie de reacciones físicas que producen una serie de secreciones hormonales diversas y múltiples.
El miedo se presenta como angustia cuando es difuso, se reprime o se niega…

Existen además, causas irreales del miedo en que las emociones crean situaciones que no son reales, pero que se toman como tales. A veces, simples proyecciones retrospectivas de situaciones que se nos dieron en el pasado o bien a otras personas…

Todo lo anterior es una somera descripción del miedo personal e individual.
Aquí quiero llamar la atención de cómo el miedo es el componente cultural más general para que un grupo humano se mantenga unido y obediente según los deseos y voluntad de poder de la ELITE DOMINANTE del momento: política, guerrera, religiosa…

EL PODER SE MANIENE FIRMEMENTE SEGÚN SU CAPACIDAD DE
PRODUCIR MIEDO.

Ahora cabe preguntar si el miedo es la fuerza primaria aglutinante de todo grupo humano y animal o bien SI se genera este procedimiento al desaparecer un
PRIMER AGLUTINANTE SOCIAL.

Laotseu dice:
“Después de la pérdida del Tao llegó la virtud
Después de la pérdida de la virtud, llegó la bondad
Después de la pérdida de la bondad, llegó la justicia
Después de la pérdida de la justicia. Llegaron las leyes
Las leyes son la cáscara de fidelidad y de la confianza,
Pero también son la FUENTE DEL DESORDEN.
(Reflexión de un sabio chino 500 a.de C.)

Todos los utopistas han creído firmemente en algún tipo de una época de oro en la Humanidad.
¿Es solamente la creencia de utopistas o bien una intuición profunda, un recuerdo genéticamente transmitido que tenemos todos

¿Será ese aglutinante primario un amor, también primario,
nacido de la necesidad ancestral de todo grupo que para constituirse necesita la
SOLIDARIDAD?

Es decir la realidad primordial de que cada uno de los que formamos el grupo necesita al otro como complemento y como necesidad para vivir y desarrollarse.
La solidaridad es un vínculo primario que se desarrolla desde el amamantamiento de la madre a su cría y la ayuda posterior para el desarrollo, protección y defensa. Esta relación de interdependencia se convertirá más tarde en amor.
Más tarde, cuando el grupo familiar crece y se convierte en clan, es la edad de oro de la solidaridad ya que estas familias provienen de un mismo tronco. En cambio ya en la tribu empezaron a nacer las rivalidades y la solidaridad, con frecuencia, se empezó a tratar de aprovechar en beneficio de un grupo de poder.
Estos grupos de poder naciente, rota la solidaridad necesitan echar mano al Miedo y nace el ciclo fatal del
TERRORISMO CULTURAL


























.







.