Tuesday, May 16, 2006

solidaridad

SOLIDARIDAD



Me gustaría poder reflexionar sobre temas filosóficos sin usar términos abstractos o lo menos posible. No consigo hacerlo con frecuencias. En este aspecto envidio bastante al filósofo poeta Nietzsche. Capto intuitivamente aspectos de la realidad que se expresan habitualmente con palabras abstracta que les despojan de su sentido profundo.

SOLIDARIDAD. Es uno de ellos. No es un concepto filosófico sino que describe el fundamento e toda posibilidad de asociación de lo viviente. Siento con fuerza que la destrucción de lo humano dentro de nuestra cultura procede de esa vivencia primordial que es la solidaridad.

En realidad ¿qué queremos expresar con la palabra solidaridad? Pienso que el hecho de una ayuda mutua que no se da por razones de simpatía o conveniencia puntual e un momento, sino porque si yo ayudo al otro, el otro me debe ayudar igualmente. Es una “mano vuelta” como aun persiste en ciertas comunidades pobres, campesina y, a veces, ciudadanas..

Yo he tenido la ocasión de vivir en varias circunstancias de tragedia común: bombardeos, guerra, atentados, un tsunami y terremoto devastador.
En todas estas ocasiones advertí y vivió una especie de quiebre social muy especial. Es como si de repente hubiese caído la separación debida a diferencias de estratos sociales derivados de clases, economía... Parecía como si todos necesitásemos de todos, parecía como sí los vínculos del clan primitivo (por qué no decirlo Tambien: de la “manada primorial”) se recuperasen con inusitada fuerza. En la desgracia común aparecía una energía eufórica un deseo de mutua ayuda en que uno podía ceder pare de lo que hasta ese momento le parecía más necesario para compartirlo con aquel que había perdido todo. Esos instantes se iban diluyendo según el apremio común desaparecía, pero todo s se maravillaban de haberlo sentido y muchos nos preguntábamos por quenseria así siempre.

No comments: