Thursday, March 18, 2010

ideologos






Cultura (III) Los ideólogos
Un ideólogo es el ser humano que modela su vida e intenta modelas la vida de los demás partiendo de CREENCIAS, pasadas, presentes o futuras. Con frecuencia mezclando todas ellas en complejos sistemas que se denominan ideologías.
Las Ideologías han creado sucesivamente a través de la historia grandes fracasos culturales y siempre, la opresión y la muerte de aquellos que no se quisieron someter a ellas.
Recordaremos algunas contemporáneas tales como el nazismo, el comunismo como las más mortíferas, pero junto a ellas aparecen otras que no han conseguido la misma extensión y otras, aun más extensas y duraderas que omitimos para no caer en polémicas inútiles.
El ideólogo se diferencia del investigador y del pensador por un hecho fundamental: defiende que la Idea que postula es “verdadera” (es la “Verdad”) y desde luego que todas aquellas que la contradicen son “falsas”. El ideólogo es dogmático, aun cuando dice que no desea serlo.
Aquí hay que hacer una diferencia. El Ideólogo original, aquel que expresa su tesis, puede ser más modesto. Aquellos que se vuelven realmente peligrosos por su fanatismo son los “ideólogos” discípulos. Aquellos que copian, amplían, hacen variantes de las ideas primitivas. Generalmente sin la genialidad e inventiva del padre de la Idea, la manosean y tanto cuanto menos la comprenden, más fanáticos y dogmáticos se hacen.
El Fanático se desarrolla partiendo de su propia inseguridad. Esto le hace temer siempre que quien discrepa le pueda derrumbar todos sus “ideales” o parte de ellos. Su reacción ante su propio temor es querer “borrar” al oponente. Ese Borrado puede tomar aspectos desde los más benignos, digamos difamación, burla, excomunión, censura… hasta los más drásticos de purgas físicas.
En consecuencia resulta claro que la Idea, sea esta cual fuere, para aquel que la convierte en Creencia la hace SAGRADA, por más vulgar y laica que ella pueda ser.
La Idea así magnificada es más importante que el ser humano real. Así Jesús dice: “El sábado está hecho para el ser humano, no el ser humano para el sábado”.
La investigación Ideológica se diferencia de las ideologías en cuanto sus propuestas o hallazgos son presentados como “reflexiones” para ser estudiadas, comprobadas, experimentadas… es decir, como ciencia con metodología común a toda ciencia, en que cada hallazgo debe ser comprobado confrontándolo con la realidad. Justamente cuando en la ciencia no se siguen esas practicas y se presentan aparentes resultados pronto o tarde sabemos que es fraudulenta.
La Ciencia no se puede basar en Creencias. Cuando esto no se respeta se cae en errores que pueden ser seculares. Hasta finales del siglo XIX se enseñaba la “generación espontánea” por la observación de la microbiología incipiente en un charco de agua. Una fuente de errores secular.
Creencia es una Idea que se basa en la autoridad de quien la emite. En ello se basa el poder de la Educación tradicional:
¡Si mi papá lo dijo es Verdad!
El Poder del Estado:
¡Si lo dice el Presidente es Verdad!
Basta añadir otras variantes cotidianas que nos envuelven en una multitud de mentiras y “posibles” presentados como certezas.